Page 60 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 60

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  sentido, se ha realizado un análisis por separado de los costos de inversión, operación y mantenimiento
                  para  cada  una  de  las  fuentes  de  agua,  con  la  finalidad  de  determinar  el  costo  unitario  de  producción
                       3
                  (Bs/m ). El resumen del análisis de alternativas se presenta en orden ascendente, en la siguiente Tabla.
                                  Tabla 3.15. Resumen de análisis de costo de producción por fuentes - Tarija
                                                                                                         3
                        No.                            Proyecto                             Q (l/s)   Bs/m
                         1   La Vitoria existente mejorada                                    249,5    0,32
                         2   Rehabilitación Erquis existente                                   80,0    0,56
                         3   Erquis existente más ampliación                                  160,0    0,64
                         4   Pozos                                                            150,0    0,68
                         5   Erquis nuevo                                                      80,0    0,88
                         6   La Vitoria nueva línea                                           177,2    0,98
                         7   San Jacinto solo del lago con Filtro de Carbón Activado GAC      160,0    1,22
                         8   San Jacinto combinado aguas de San Jacinto y con La Vitoria (50%-50%)   160,0   1,29
                         9   San Jacinto con agua de La Vitoria                               160,0    1,30
                        10   Pozos San Andrés                                                 180,0    1,32
                        11   Mejoramiento Las Tipas                                            40,0    1,37
                        12   Calderillas                                                      160,0    1,61
                        13   Pozos San Andrés c/tratamiento                                   180,0    2,35
                        14   Huacata                                                           91,7    2,39
                        15   La Vitoria con presa                                             200,0    3,54
                                                                                        Fuente: Elaboración propia
                  En  el  caso  de  los  Pozos  San  Andrés,  se  realizaron  cálculos  considerando  que  el  agua  subterránea
                  extraída cumplirá con la NB 512 solamente con desinfección; pero también se ha tomado en cuenta la
                  probabilidad  de  presencia  de  contaminación  por  plaguicidas,  según  el  estudio  hidrogeológico,  al  estar
                  localizados  en  una  zona  agrícola.  Ante  este  posible  escenario  y  la  diferencia  con  la  siguiente  fuente
                  (Mejoramiento Las Tipas), se ha dispuesto no tomarlo en cuenta como prioridad, y se recomienda una
                  nueva evaluación mediante perforación de pozos de investigación que incluyan la determinación de las
                  características hidráulicas del acuífero, pero más aún, el análisis completo de la calidad de agua.

                  Conclusión
                  El  escenario  está  definido  con  relación  a  las  fuentes  y  nos  indica  que  se  debe  priorizar  la  fuente  La
                  Vitoria  por  su  menor  costo  de  producción,  a  pesar  de  la  variabilidad  en  el  caudal  a  lo  largo  de  año,
                  combinando  con  los  pozos  como  compensador  de  dichas  variaciones.  El  beneficio  que  representa  la
                  disponibilidad  del  agua  a  partir  del  lago  San  Jacinto  servirá  para  usar  de  manera  más  eficiente  las
                  instalaciones existentes (PTAP San Jacinto) cuando haya disminución del caudal desde La Vitoria. Por
                  otro lado, al no priorizar los pozos en el acuífero San Andrés hasta que no se haya confirmado el tema
                  de la calidad del agua, el análisis sugiere el uso de Las Tipas durante la época de estiaje.

                  Para  complementar  la  demanda,  y  principalmente  para  abastecer  las  zonas  de  distribución  Las
                  Barrancas y nor-este, es necesario el abastecimiento a partir del río Erquis.

                  Con relación las presas de Huacata, Calderillas y La Vitoria, dichas fuentes no son consideradas durante
                  el periodo de diseño del presente Estudio, ya que implican costos de producción altos. Las demandas se
                  pueden cubrir con las otras fuentes a costos de producción más bajos.
                  ASPECTOS LEGALES

                  Los derechos propietarios de los activos de COOSALT no se encuentran saneados. Casi la totalidad de
                  estos  están  aún  inscritos  en  derechos  reales  de  otras  instituciones  de  Tarija,  a  continuación  algunos
                  ejemplos:
                    "  La obra de toma en la Vitoria es de propiedad de la Gobernación de Tarija.
                    "  La Obra de Toma de Erquis y el cárcamo de bombeo es del GAM San Lorenzo
                    "  Las redes de agua potable y alcantarillado sanitario de la ciudad de Tarija es propiedad del GAM
                       de Tarija



                  Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija                                54
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65