Page 61 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 61

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                    "  Los pozos y el tanque de regulación ubicadas en San Jacinto es de propiedad de la Gobernación
                       de Tarija.
                  Es  responsabilidad  de  COOSALT  concluir  la  tramitación  de  la  documentación  de  derecho  propietario
                  correspondiente a predios donde se hallan distintos activos de la Cooperativa

                  3.2.   ALTERNATIVA SELECCIONADA

                  Para resolver el problema actual y futuro del abastecimiento de agua potable en la ciudad de Tarija no se
                  tiene  definida  una  gama  de  opciones  sobre  la  cuales  se  pueda  hacer  un  análisis  independiente  y
                  seleccionarla descartando a las otras; el planteamiento de la solución está basada principalmente en la
                  búsqueda de fuentes que puedan cubrir la demanda durante el período de diseño. Al no haber una sola
                  fuente que logre tal cobertura, se han analizado la mayor cantidad de fuentes disponibles y habiendo la
                  factibilidad técnica de producir los caudales potenciales se determinó que con las fuentes analizadas se
                  superaba la demanda; ello obligó a hacer una evaluación del costo de producción y se estableció una
                  jerarquización para determinar cuáles fuentes tendrían prioridad de ser implementadas; es así como las
                  obras de toma y conducción actuales desde el río La Vitoria es la de menor costo, además de ser una
                  obra en funcionamiento que solamente requiere reparaciones menores.
                  Luego, también es una infraestructura existente que requiere mejoramiento y ampliación, sigue en orden
                  de prioridad el sistema de captación y bombeo desde el río Erquis, pero con la adición de una planta
                  potabilizadora.  Le  sigue  el  aprovechamiento  de  las  aguas  subterráneas  mediante  la  perforación  y
                  equipamiento de pozos; esta opción es la que le da versatilidad a la oferta, ya que se pueden variar los
                  caudales de explotación siguiendo los cambios estacionales y anuales de la demanda, así como también
                  su implementación es de rápido efecto en la oferta ya que cada pozo luego de ser construido y equipado
                  entra en funcionamiento y no hay que esperar a tener todos los pozos programados en cada etapa para
                  contar con el caudal.

                  La  implementación  de  la  ampliación  de  la  conducción  desde  La  Vitoria  como  la  rehabilitación  y
                  mejoramiento  de  la  planta  potabilizadora  San  Jacinto  son  requeridas  en  el  mediano  plazo  y  entrarían
                  entre  los  años  2023  y  2024.  La  rehabilitación  de  la  PTAP  San  Jacinto  es  necesaria  tanto  si  sólo  se
                  utilizará agua del Embalse o si se tratará agua de La Vitoria.
                  El  resto  de  la  demanda  se  cubriría  con  agua  proveniente  de  San  Andrés  o  desde  Las  Tipas;  se  ha
                  seleccionado a Las Tipas en principio por su bajo costo de implementación, además de no haber una
                  gran diferencia en costos de producción con San Andrés, y el sistema ya es operado por COOSALT. Sin
                  embargo, como la propuesta es que Las Tipas entre en operación nuevamente en el largo plazo, habrá
                  tiempo  para  mejorar  el  conocimiento  del  potencial  del  acuífero  en  San  Andrés  y  en  una  evaluación
                  posterior  (por  ejemplo:  en  una  actualización  de  éstos  planes  maestros  dentro  de  unos  10  años)  sea
                  mejor ponderado y pueda utilizarse para el abastecimiento de agua para Tarija.
                  En la siguiente Tabla se analizan las obras requeridas a corto plazo.

                                Tabla 3.16. Alternativa seleccionada-Obras y equipos requeridos en el corto plazo
                                        Obras                                          Equipos
                  Mejoras en las obras de toma en el Rincón de La Vitoria
                  ampliando la capacidad de captación en la obra de toma 1 y
                  convertir la obra de toma 2 de superficial a sub-superficial.   Equipamiento de pozos nuevos
                  Mejoramiento del Canal La Vitoria al Desarenador:
                  Reparación de daños y obras de protección en tramos   Renovación de equipos de bombeo en pozos
                  dañados del canal.                                 existentes
                  Mejoramiento de galería Erquis 1: Rehabilitación de la obra de
                  toma existente, removiendo y cambiando el medio filtrante.   Bomba dosificadora de hipoclorito
                  Galería de Filtración №2 en el río Erquis, paralela a la
                  existente, para captar un caudal adicional de 80 l/s, incluye
                  cárcamo de bombeo y caseta de controles.
                  Perforación de 13 pozos: Profundidad=150-200 m c/u, diám.
                  perf.= 14 3/4” – 17½”, diám. revest.=10”


                  Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija                                55
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66