Page 64 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 64
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Tabla 4.2. Equipamiento requerido para las obras de agua potable por fase
Equipo Características
13 equipos de bombeo con sus controles eléctricos y de
Equipamiento de pozos nuevos protección, incluye sub-estación eléctrica, accesorios a la
descarga, macro medidores e incorporación a distribución.
Equipamiento de pozos 23 equipos de bombeo con controles eléctricos y de protección,
rehabilitados cables sumergibles, columna y accesorios a la descarga.
36 Bombas dosificadoras de solución de hipoclorito,
Bomba dosificadora de electromagnética de regulación proporcional, Caudal= hasta 20
hipoclorito L/hr, presión= 10 bar. Deberá incluir turril de 200 L y kit para
medición de cloro residual.
Renovación de equipos en Renovación de 4 equipos de bombeo
Estación de Bombeo Erquis
Equipos de bombeo en Estación 4 Equipos de bombeo
Erquis 2
Fuente: Elaboración propia
c) Estudios
El conocimiento y actualización del estado de la calidad del agua de las fuentes de abastecimiento es
uno de los pilares para mantener estándares del servicio en niveles que la población requiere,
principalmente cuando ésta le atribuye al agua que consumen el padecimiento de graves enfermedades,
es por ello que se debe mantener permanentemente un programa de muestreo y análisis, así como una
sistematización de todos los datos recopilados históricamente, para que puedan hacerse públicos los
resultados y demostrar el cumplimiento de la NB512. Esto supondrá la elaboración de una planificación y
asignación de recursos para llevar a cabo el anterior cometido.
Tomando en cuenta que las aguas subterráneas juegan un papel fundamental para mantener el
equilibrio entre la oferta y la demanda, principalmente en la época de estiaje, se hace necesario conocer
el comportamiento del acuífero tanto en calidad del agua como en las variaciones de los niveles
piezométricos; para ello se requiere la realización de muestreos del agua en los pozos y análisis en
laboratorios especializados, según lo establece la NB512. También se deberán llevar registros de los
niveles dinámicos y estáticos en los pozos de acuerdo a un plan de monitoreo, para establecer las
variaciones estacionales e históricas del nivel en el acuífero, así como de las características hidráulicas
de los pozos, las cuales serán acompañadas de registros de caudales de explotación. Como parte de las
actividades rutinarias del monitoreo de los pozos, COSAALT recopilará la información de los niveles
estáticos de los pozos y los procesará para llevar un control del acuífero; en cuanto a la calidad del agua,
también debe considerarse como una actividad rutinaria.
En general, deberá ampliarse el monitoreo de la calidad del agua de todas las fuentes tanto superficiales
como subterráneas, incluyendo el análisis de metales pesados y plaguicidas; en laboratorios confiables y
acreditados. Esto será la base para promover campañas para la protección de las fuentes de agua y
control de vertidos contaminantes, especialmente por el uso de agroquímicos en la agricultura. Esta
actividad se considera que debe ser rutinaria por parte de COSAALT.
En cuanto al control de la producción y pérdidas de agua, se requiere un estudio completo para
determinación del agua no contabilizada; que servirá de base para establecer políticas, estrategias y
acciones con la finalidad de reducir las pérdidas a niveles aceptables. La elaboración y el costo de este
estudio se ha incluido en la fase de ejecución de corto plazo dentro del programa de Aguan No
Contabilizada.
Un estudio que deberá hacerse con la mayor profundidad y rigor técnico es el relacionado a la selección
del proceso de potabilización para remoción de contaminantes presentes en el agua del embalse San
Jacinto (plaguicidas). Para ello se propone que se siga la secuencia siguiente:
Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija 58