Page 65 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 65

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                      " Pruebas de laboratorio: para analizar varios procesos o químicos que puedan dar los resultados
                         esperados  en  cuanto  a  remoción  de  los  contaminantes  hasta  los  niveles  establecidos  por  la
                         NB512.
                      " Prueba  en  planta  piloto:  llevar  a  nivel  de  prueba  continua  en  planta  piloto  la  alternativa
                         seleccionada en las pruebas de laboratorio para completar la obtención de los parámetros de
                         diseño y operativos de la planta real.
                      " Diseño de la planta potabilizadora: con los datos de las pruebas de laboratorio y planta piloto se
                         procederá a realizar los diseños finales de la planta de tratamiento en todos sus componentes.
                         Se tomará en cuenta el óptimo aprovechamiento máximo de la infraestructura existente.

                  Se debe desarrollar estudios de una nueva planta potabilizadora en Erquis y en Alto Senac considerando
                  la  calidad  de  las  aguas  de  estas  fuentes  y  plantear  el  tipo  de  potabilización  más  adecuado  para  las
                  mismas,  considerando  que  la  operación  y  mantenimiento  sean  sostenibles  para  el  operador;
                  considerando tecnologías modernas y más eficientes. Estos estudios forman parte de la elaboración de
                  los  diseños  de  estas  obras,  y  pueden  hacerse  las  investigaciones  preliminares  mediante  trabajos
                  realizados por estudiantes de universidades.
                  d)  Acciones
                  Tarija aún presenta altas tasas de consumo per cápita de Bolivia; y debido a la escasez de fuentes con
                  buena  calidad  y  continuidad,  se  hace  necesaria  la  promoción  del  uso  eficiente  del  agua  y  adoptando
                  políticas  como  la  disminución  de  pérdidas,  la  instalación  de  micro  medición  al  100%  de  usuarios,
                  disponer de un sistema de telemetría, etc. Una forma directa de lograrlo es mediante la implementación
                  de  la  medición  del  consumo  a  nivel  domiciliar  con  cobertura  del  100%.  Esto  debe  llevar  consigo  la
                  sensibilización de la población a aceptar el medidor. También debe tener especial atención la reducción
                  de las pérdidas en cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento.
                  El impacto en los gastos operativos que genera el desmejoramiento de las propiedades hidráulicas de
                  los pozos por falta de mantenimiento es significativo, por lo que el monitoreo de los pozos luego de una
                  campaña  de  mantenimiento  preventivo  de  los  pozos  es  una  necesidad  apremiante  para  actualizar  y
                  conocer las características hidráulicas de cada uno de ellos y así poder hacer el cambio de los equipos
                  de bombeo óptimos tanto técnica como económicamente.

                  4.1.2.    Descripción técnica de la solución recomendada

                  El sistema de abastecimiento de agua actual no tiene la capacidad para proveer un suministro adecuado
                  de agua potable a la ciudad de Tarija, tanto en calidad como en cantidad; y menos lo tendrá en el futuro
                  con  el  crecimiento  de  la  demanda.  Es  por  ello  que  se  requiere  un  mejoramiento  y  ampliación  de  las
                  capacidades de cada componente del sistema, como se describe a continuación.
                  Fuentes
                  Al superar la demanda actual y futura a la capacidad de producción existente, se requiere incrementar el
                  caudal disponible, para ello es necesario optimizar el aprovechamiento de las fuentes que representen
                  las  condiciones  más  favorables  de  explotación  mediante  inversiones  y  gastos  en  operación  y
                  mantenimiento que reflejen el menor costo de producción, dado que no hay una sola fuente que pueda
                  cubrir por sí sola la demanda.

                  Teniendo algunas de las fuentes potenciales el inconveniente de no cumplir con la NB512 solamente con
                  la  aplicación  de  cloro,  sino  que  posiblemente  requieran  procesos  de  potabilización,  en  algunos  casos
                  más complejos, para la remoción de contaminantes especiales.
                  El  análisis  de  costos  de  producción  según  las  fuentes  analizadas  se  presentó  en  la  Tabla  3.11  del
                  capítulo 3 de este documento.
                  Se observa que el mejoramiento del sistema existente en el río Erquis (adición de PTAP) es la opción
                  más favorable después del aprovechamiento de La Vitoria; pero su limitada producción requiere que se


                  Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija                                59
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70