Page 67 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 67

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                                      Tabla 4.4. Pozos a perforar en el corto plazo y producción esperada

                                                                                  Caudal de
                                        N°             Nombre del Pozo             bombeo
                                                                                    (l/s)
                                        1     Las Barrancas 1                        20
                                        2     Las Barrancas 2                        20
                                        3     Oscar Zamora 2                         20
                                        4     Oscar Zamora 3                         20
                                        5     Lourdes 2                              15
                                        6     Lourdes 3                              15
                                        7     Lourdes 4                              15
                                        8     Guadalquivir 2                         20
                                        9     Guadalquivir 3                         20
                                        10    San Jacinto 3                          20
                                        11    San Luis 2                             20
                                        12    San Luis 3                             20
                                        13    Aeropuerto 3                           10
                                                       TOTAL                         235
                                                                          Fuente: Elaboración propia
                  En los pozos de las próximas etapas de ejecución de obras se esperarían rendimientos promedio de 15
                  l/s,  con  los  que  se  incrementará  el  bombeo  en  los  meses  de  mayor  demanda,  pero  manteniendo  la
                  explotación media anual en 450 l/s.

                  El abastecimiento desde el Rincón de La Vitoria continuará a través del canal de mampostería de piedra
                  existente,  el  cual  será  refaccionado  para  reducir  las  pérdidas  y  prolongar  su  vida  útil.  La  capacidad
                  máxima probada de éste canal es de 342 l/s en la llegada al desarenador. Para aprovechar más esta
                  fuente, se propone, para el mediano plazo, la implementación de una tubería que se instalaría en los
                  caminos vecinales principalmente, y el último tramo paralelo al canal. Se ha establecido un caudal total
                  de 560 l/s, repartidos equitativamente entre el canal y la nueva tubería, lo que significaría un caudal de
                  280 l/s en cada conducción. Con ésta distribución se tendrá una capacidad remanente en el canal en
                  caso de querer transportar un caudal adicional.
                  Para  reducir  el  riesgo  de  golpe  de  ariete,  el  diámetro  de  la  nueva  tubería  de  conducción  se  ha
                  establecido en 500 mm siendo de material PRFV por poseer muy buenas características hidráulicas y un
                  bajo costo de instalación resultando más económica que el Fierro Fundido o el acero.
                  Dentro  de  los  proyectos  que  COSAALT  tiene  previstos  como  inmediatos  está  la  reactivación  del
                  abastecimiento de agua a partir del embalse San Jacinto, el cual puede aportar cuando Erquis, los pozos
                  y  La  Vitoria  ya  estén  aprovechándose  al  máximo  y  sirva  para  completar  la  demanda  en  los  meses
                  críticos. Ésta fuente podrá ser puesta en operación solamente después de haber realizado las pruebas
                  necesarias para determinar el proceso de tratamiento que garantice la remoción de los contaminantes
                  que  se  ha  demostrado  están  presentes  en  dicha  agua.  El  agua  de  esta  fuente  será  suministrada  en
                  bloque,  como  en  el  pasado,  directamente  en  la  PTAP  por  el  Proyecto  Múltiple  San  Jacinto,  y  será
                  COSAALT  la  encargada  de  operar  y  mantener  la  planta.  El  caudal  máximo  a  tratar  será  de  160  l/s.
                  Según el balance hídrico, se necesitará que ésta PTAP entre en operaciones el año 2023.

                  Finalmente, para completar la oferta de agua durante la época de estiaje, en el largo plazo, se hará uso
                  del  río  Guadalquivir  a  través  de  la  obra  de  toma  Las  Tipas,  que  en  la  actualidad  bombea  un  caudal
                  máximo  de  80  l/s  durante  el  estiaje.  Se  propone  su  uso  exclusivamente  en  los  meses  que  sea
                  estrictamente necesario para completar la oferta.
                  En las Tablas 4.5 y 4.6 se resumen la proyección de caudales durante el período de diseño, así como
                  también, se detalla cuando entrarían en funcionamiento en función de la demanda.





                  Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija                                61
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72