Page 77 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 77

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  4.2.   MEMORIA DE CÁLCULO


                  4.2.1.    Parámetros Básicos de Diseño
                  a)  Periodo de diseño
                  Los factores que intervienen en la selección del período de diseño son:

                    !  Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta la obsolescencia, desgaste y daños
                    !  Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de construcción del proyecto (en este caso, como
                       lo planteó el Plan Maestro; corto, mediano y largo plazo).
                    !  Cambios en el desarrollo social y económico de la población

                    !  Comportamiento hidráulico de las obras cuando éstas no estén funcionando a su plena capacidad.
                  El período de diseño debe adoptarse en función de los componentes del sistema y la característica de la
                  población.
                  Los periodos de diseños adoptados están basados en la Tabla 2.4 de la NB 689 y considerando la nota
                  se toman mayor cantidad de años, considerando que las obras entrarán en operación en el corto plazo
                  desde el año 2018. El periodo de diseño de los diferentes componentes del sistema de abastecimiento
                  de agua potable se detalla en la Tabla 4.12.
                                               Tabla 4.10. Periodos de diseño considerados
                                                                  Periodo de
                                                                   diseño      Periodo de diseño
                                      Componentes del sistema                  considerado en el
                                                                  según NB      Proyecto (años)
                                                                     669
                                   Obra de captación                 30              30
                                   Aducción                          30              30
                                   Pozos profundos                 15 – 20           15
                                   Estaciones de Bombeo              30              30
                                   Planta de tratamiento           20 – 30           20
                                   Tanque de almacenamiento        20 – 30           20
                                   Redes de distribución             30              20
                                   Equipamiento:
                                   Equipos eléctricos               5 – 10           10
                                   Equipos de combustión interna      5

                                                                   Fuente: Elaboración en base a la Tabla 2.4 de la NB 689
                  b)  Población del Proyecto
                  La NB 689 y sus reglamentos indican claramente en su capítulo 2 inciso 2.3.1, usar los métodos para
                  poblaciones mayores a 100.000 habitantes (geométrico, exponencial y logístico ver tabla 2.1 de la NB
                  689), se aplicó el método logístico para la proyección de la población de Tarija.
                  Dado que el INE cuenta con proyecciones (oficiales) de población por Municipio, y que además cuenta
                  con proyecciones por ciudades de más de 10.000 habitantes, se ha partido de dicha información para
                  estimar la población de la ciudad de Tarija.
                  Tradicionalmente,  la  ciudad  de  Tarija  se  ha  caracterizado    por  ser  un  importante  centro  receptor  de
                  población  migrante  y  al  mismo  tiempo  ser  expulsora  de  mano  de  obra  hacia  otros  departamentos,  e
                  incluso hacia el exterior, principalmente dirigidos hacia la República Argentina, que acoge a migrantes de
                  las áreas rurales del país, en las cuales hay una marcada estacionalidad de la producción agrícola.
                  En la ciudad de Tarija, el análisis de población se ha llevado hasta el nivel de distritos. Adicionalmente,
                  se han utilizado datos demográficos del censo nacional de población y vivienda del 2001 y la proyección
                  hecha  en  el  Diagnóstico  Municipal  de  la  ciudad  de  Tarija,  realizado  el  año  2006.  Asimismo,  se  han
                  analizado los resultados del censo realizado por el INE en noviembre del 2012.


                  Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija                                71
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82