Page 84 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 84
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
complementarios, por lo que dichos estudios deberán ser realizados directamente en esos tanques
donde se propone la ampliación.
2) Línea de impulsión
La única línea de impulsión proyectada para el corto plazo corresponde a la del sistema complementario
de Erquis, que será similar a la existente, para conducir un caudal de 80 l/s, desde el cárcamo de
bombeo en la cota 1910 msnm hasta la PTAP Las Barrancas (1980 msnm). La longitud de la tubería es
de 1,9 km en diámetro 12” PVC.
Tabla 4.17 . Datos base para nueva línea de impulsión Erquis
No. Descripción Dato
1 Caudal de diseño 80 L/s
2 Longitud del tramo 1900 m
3 Nivel de salida 1910 msnm
4 Nivel de llegada 1980 msnm
5 Carga estática 70 m
6 Coef. de Hazen Williams 140
Fuente: Elaboración propia
3) Líneas de conducción y/o aducción por gravedad
Para los diseños en este estudio, el diámetro de la aducción está definido más que todo por la presión
hidráulica y la velocidad máxima, sin embargo, en las aducciones por gravedad la norma recomienda no
superar 1,5 m/s para reducir los efectos del golpe de ariete.
La línea de aducción a diseñar en la etapa de ejecución de obras en el corto plazo:
Tabla 4.18 . Datos base para líneas de aducción de corto plazo
Caudal de diseño
No Descripción
(l/s)
1 Aducción para interconexión de tanques Nor-Este 265
Fuente: Elaboración propia
Aducción para la interconexión de los nuevos tanques Noreste:
Tomando en cuenta que el Tanque Las Barrancas funcionará estratégicamente como un ecualizador de
los caudales que lleguen desde la PTAP Alto Senac durante la época lluviosa (en el mediano plazo) y
desde la proyectada PTAP Las Barrancas alimentada desde la galería Erquis en el corto plazo,
aprovechando la elevación que predomina prácticamente en toda la margen izquierda del río
Guadalquivir durante el período de diseño. Por ello se ha considerado la instalación de un sistema de
conducción que llegue exclusivamente a los tres nuevos sitios de almacenamiento proyectados (2ª
Circunvalación, Anaspugio y Vela).
El caudal máximo que circularía con agua proveniente del sistema Las Barrancas como de Alto Senac
sería 262,6 l/s. Luego, en función de los requerimientos y disponibilidad de agua se ha hecho la
distribución de caudales como se presenta en la siguiente Tabla.
Tabla 4.19. Datos básicos aducción Tanques Nor-Este
No. Descripción Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5
1 Caudal de diseño (L/s) 265 125 140 85 55
2 Longitud del tramo (m) 3.860 2.382 5.810 1.117 5.102
3 Nivel de salida (msnm) 1987 1895,1 1895,1 1886,0 1886,0
4 Nivel de llegada (msnm) 1895,1 1950,0 1886,0 1936,3 1915,4
5 Carga disponible (m) 91,9 37,0 101,0 50,7 71,6
6 Nivel más bajo en el trayecto (msnm) 1895,1 1889,3 1874,0 1886,0 1858,0
7 Coef. de Hazen Williams 140 140 140 140 140
8 Diámetro seleccionado 500 300 350 300 250
Fuente: Elaboración propia
Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija 78