Page 99 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE TARIJA
P. 99

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  5.2.   DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y RECOMENDACIONES

                  La Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Tarija (COSAALT Ltda.),  nace
                  al  cooperativismo  al  amparo  de  la  resolución  de  Consejo  de  INALCO  Nº  03181  de  fecha  27  de
                  noviembre de 1986.
                  La Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tarija Ltda. (COSAALT) mediante RAR
                  No. 251/2010 de 14 de diciembre de 2010 dispone de Licencia para la prestación de los servicios de
                  agua potable y alcantarillado sanitario en la ciudad de Tarija.

                  Actualmente,  COSAALT  tiene  personalidad  jurídica  que  le  permite  consolidar  su  situación  legal  como
                  operador del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en la ciudad de Tarija. Sin embargo, se
                  identifica  una  necesidad  de  un  fortalecimiento  de  la  unidad  legal  y/o  la  implementación  de  una
                  perspectiva que apoye la transformación institucional legal de la entidad en el nuevo marco integral de
                  gestión de los recursos hídricos y que permita mejorar el desempeño institucional y en consecuencia la
                  prestación de servicios bajo un enfoque ambiental, de preservación del recurso agua y con un enfoque
                  de participación y acompañamiento social.

                  En el contexto descrito, la situación del derecho propietario se caracteriza por los siguientes aspectos: (i)
                  La  Cooperativa  actualmente  se  encuentra  administrando  activos  que  en  gran  parte  no  son  de  su
                  propiedad, lo que conlleva una serie de dificultades en cuanto a la toma de decisiones que impliquen
                  comprometer su patrimonio, (ii) Se requiere generar una solución a la indefinición de tipo legal respecto a
                  la  propiedad  de  activos,  puesto  que  para  adquirir  futuras  obligaciones  financieras  esta  situación  debe
                  quedar  completamente  resuelta,  (iii)  Se  requiere  completar  la  transferencia  legal  de  algunas  obras
                  ejecutadas con recursos del Gobierno Municipal y que actualmente son utilizadas en la prestación del
                  servicio (iv) Se requiere evaluar diferentes alternativas como por ejemplo transferencia por usufructo por
                  un plazo determinado de tiempo, especificando los activos y  bajo ciertas condiciones de cumplimiento,
                  particularmente para las obras construidas por la Gobernación del Departamento de Tarija.
                  COSAALT no dispone de un sistema de información gerencial y/o cuadro de mando integral, solamente
                  dispone de algunas herramientas e instrumentos dispersos de preparación y generación de información
                  en planificación y para administración y/o manejo de personal.

                  Operativamente, el balance oferta-demanda, muestra que la planta de tratamiento de agua y la planta de
                  tratamiento de aguas residuales tienen déficit para atender la demanda en el periodo transitorio 2011-
                  2013.  Se  prevé  superar  esta  condición  mediante  la  ejecución  de  un  conjunto  de  inversiones  de
                  ampliación y/o renovación.

                  Se  identifica  una  baja  micro  medición  (aproximadamente  un  62%  al  2011),  mostrando  una  situación
                  técnica/operacional  que  requiere  ser  urgentemente  mejorada.  El  ritmo  anual  de  instalación  de  micro
                  medidores  previsto  en  el  PTDS  prevé  instalar  entre  4000-5000  medidores/año.  Este  comportamiento
                  deberá ser respaldado por COSAALT y objeto de seguimiento por  la autoridad regulatoria.

                  Se prevé que una mayor cobertura en micro medición permitirá mejorar el comportamiento del agua no
                  contabilizada  y/o  del  derroche  de  agua  observado  en  los  usuarios  y  reportado  como  uno  de  los
                  principales problemas por los responsables técnicos de la Cooperativa.
                  Un balance oferta/demanda en la Planta Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) muestra un déficit en
                  su comportamiento operativo.
                  El  operador  COSAALT  carece  de  un  sistema  tecnológicamente  actualizado  e  integrado  para  el
                  procesamiento y uso de información técnica asociada a la prestación de servicios.
                  La estructura tarifaría aplicada por COSAALT LTDA., para los usuarios del sistema medido, contempla
                  nueve categorías y tres rangos de consumo, (0-10 m3, 11-40m3, más de 40m3) al que se agrega un
                  cargo fijo por alcantarillado. Para los usuarios del sistema no medido, se disponen tarifas fijas asociadas
                  a cargos fijos y cargos por excedente por agua y por alcantarillado.




                  Estudio de Identificación: Sistema de agua potable de Tarija                                93
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104