Page 14 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 14

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  Se observa que la mayor fuente de ingreso de los hogares son los Sueldos (salarios), seguido por las
                  Rentas y Jubilaciones. Del promedio de ingresos y gastos de las familias del Municipio, podemos inferir
                  que existe un porcentaje destinado al ahorro.
                  e)  Salud
                  A continuación se presentan algunos datos referenciales de salud en la ciudad de Tarija. Cabe señalar,
                  que  las  Enfermedades  Diarreicas  Agudas  (EDA’s)  deben  su  origen  tanto  a  la  ingestión  de  agua
                  contaminada como a la falta de cuidado en la higiene de la casa, el entorno y el cuidado de los niños.
                                                      Tabla 2.2. Datos de Salud
                                                                       Nivel de Resolución de Establecimientos de
                           Atención médica / recursos de Salud
                                                                                       Salud
                   Personal de salud / 1000 hab.               2,94                   1er.                   32
                   N° de camas / 1000 hab.                     2,37                  2do.                     1
                   Número de Establecimientos de                 36                   3er.                    2
                   Salud                                                              4to.                    1

                   Indicadores del Estado de Salud de la Población
                   Tasa de Mortalidad Infantil            38,32 niños  Por cada 1000 nacidos vivos
                   Indicadores de Morbilidad
                   Porcentaje de episodios Diarréicos (EDA)en niños menores de 5 años                    34,48%
                   Porcentaje de Casos Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en niños menores de 5       2,29%
                   años
                   Porcentaje de Nacimientos con Bajo Peso al Nacer                                       5,00%
                   Prevalencia de Desnutrición Global en menores de 2 años                                 1,18
                                                  Fuente: Elaboración propia en base a datos Atlas Estadístico de Municipios, INE, 2005
                  f)  Servicios existentes

                    "  Agua Potable
                  Se dispone de un sistema de agua potable, y esta descrito en el numeral 2.2.1.1, de este documento.

                    "  Alcantarillado Sanitario
                  Se  dispone  de  un  sistema  de  alcantarillado  sanitario,  y  está  descrito  en  el  numeral  2.2.1.2,  de  este
                  documento.

                    "  Drenaje pluvial
                  Se dispone de un sistema de drenaje pluvial que cubre sólo los distritos 1 a 5, los demás distritos no
                  disponen de servicio de drenaje pluvial.

                    "  Residuos Sólidos
                  El recojo y posterior disposición de los desechos sólidos que produce diariamente la ciudad de Tarija es
                  realizada por la Entidad Municipal de Aseo EMAT. Siendo esta una entidad descentralizada del Gobierno
                  Autónomo  Municipal,  sin  fines  de  lucro,  legalmente  constituida  mediante  Ordenanza  Municipal.  La
                  recolección y transporte de los residuos sólidos es de forma diaria y cubre el 95% de la mancha urbana.

                  La disposición final de los residuos se realiza con la técnica del relleno sanitario. El área  de  disposición
                  final  de  residuos  sólidos,  está  ubicado  en  la  zona  Nordeste  de  la  ciudad  distante  a  8  Km,  tiene  una
                  superficie de 10,8 Ha y una posible ampliación futura de 2,06 Ha.








                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA  8
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19