Page 19 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 19
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Tomando como referencia la vista en el río hacia aguas abajo, en el sector izquierdo se encuentra la
parte central o principal de la ciudad. Además, dicho sector se encuentra dividido por las quebradas San
Pedro y El Monte, que son las que definen las características de la red de drenaje. Este sector se divide
en tres grandes áreas y cada una de ellas es drenada por un colector principal. Estos colectores son el
sistema central de alcantarillado de la ciudad. Luego de su confluencia, las aguas residuales son
conducidas hasta las lagunas de San Luis.
El sector derecho, constituido como sistemas independientes que descargan las aguas residuales
directamente al río Guadalquivir sin ningún tipo de tratamiento.
Redes de alcantarillado
La longitud total reportada de tuberías de la red de alcantarillado es de 357.718 m., distribuidas en
diámetros y materiales de acuerdo al detalle presentado en la Tabla 2.5.
Tabla 2.5. Características de la red de alcantarillado sanitario (2011)
Longitud
Diámetro Material
(m)
240.721 HoCo
6"
859 PVC
74.233 HoCo
8"
657 Fo
15.880 HoCo
298 Fo
10"
214 PVC
114 Acero
12" 7.984 HoCo
14" 3.154 HoCo
15" 5.274 HoCo
16" 1.610 HoCo
18" 1.866 HoCo
20" 516 HoCo
24" 3.185 HoCo
28" 1.153 HoAo
Fuente: Elaboración propia en base a información de COOSALT
La red cubre los 13 distritos urbanos en que se divide Tarija, de los cuales solamente 9 distritos
descargan las aguas servidas hacia la planta de tratamiento (Lagunas de San Luis). Los otros 4 distritos
tienen sistemas de alcantarillado independientes que funcionan con cámaras sépticas, cuyos efluentes
descargan en quebradas tributarias del río Guadalquivir.
Cámaras de inspección
Las cámaras de inspección son de hormigón ciclópeo; las tapas usualmente utilizadas son de concreto
armado, y en calles que tienen rodaje de pavimento se instalan de fierro fundido debido a que las de
concreto no resisten alto tráfico vehicular.
En general, el estado físico de las cámaras de inspección es bastante bueno, según comentarios del
personal de COSAALT; aunque se tienen problemas de rebalse en zonas con incidencia de conexiones
cruzadas debido al taponamiento por arrastre de sedimentos y detritos por escorrentía superficial que
llegan al alcantarillado.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA 13