Page 27 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 27
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
En la Tabla anterior también se observa que la temperatura del agua llega a mínimos de 11,5ºC durante
el invierno, y hasta máximos de 22,3ºC en verano. En cuanto al pH, se considera que está dentro del
rango neutro. Los valores de sólidos sedimentables se presentan bajos, característicos de aguas débiles,
siendo esto un elemento importante en la selección de procesos de sedimentación.
Bajo el análisis realizado, la Tabla 2.11 detalla los valores asumidos característicos de las aguas
residuales en el afluente de la PTAR, a ser utilizados en el diseño.
Tabla 2.11. Valores medios de las concentraciones del afluente para el diseño de la PTAR
Parámetro Concentración (mg/l)
DBO 5 (Demanda Biológica de Oxigeno) 400
SST (Sólidos Suspendidos Totales) 450
NT (Nitrógeno Total) 55
Amonio como N 45
Fuente: Elaboración propia
Aguas tratadas
Uno de los problemas principales que está afrontando COSAALT con relación al tema del tratamiento de
las aguas residuales en las lagunas de San Luis, es la variabilidad de la calidad del agua y de los
caudales de entrada a lo largo del tiempo en las diferentes épocas del año, así como también durante el
día.
El afluente mayoritario proviene de las aguas residuales domésticas de la ciudad de Tarija, sin embargo
también recibe el aporte autorizado pero no monitoreado de aguas industriales, entre los que destacan
por el volumen de sus descargas, los siguientes 5 establecimientos principales:
" Cervecería ASTRA
" Productos lácteos PIL
" Vitivinícola Aranjuez
" Embotelladora Coca Cola
" Embotelladora La Cascada
El sistema principal de tratamiento de las aguas residuales de Tarija está comprendido por lo que se
conoce como Las Lagunas de San Luis; infraestructura puesta en operación el año 1992, proyectada
para un caudal de 210 l/s, por lo que con caudal medio de 250 l/s (2011) se considera que está
trabajando por encima de su capacidad nominal de diseño; sin embargo, los resultados obtenidos en
promedio indican que la eficiencia es mayor al 75% en remoción de DBO 5.
Esta planta de tratamiento consiste en un sistema de dos lagunas anaerobias en paralelo, seguidas de
una laguna facultativa y finalmente una laguna de maduración.
En la Figura 2.4 se presenta el comportamiento de la DBO 5 a la descarga de la laguna de maduración,
pudiéndose observar que el límite establecido por la Ley 1333 de 80 mg/l es superado habitualmente.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA 21