Page 28 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 28

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                            Figura 2.4. DBO 5  (mg/l) y Temperatura (ºC) a la salida de la laguna de maduración San Luis



                                              250!
                                              200!
                                             Parámetro$  150!                     Temp!


                                              100!
                                               50!                                DBO!

                                                0!
                                                  0!   100!  200!  300!
                                                         Días$del$año$



                                                    Fuente: Elaboración propia con datos de COSAALT
                  En la Tabla 2.12 se resumen los resultados obtenidos el año 2011 de los principales parámetros para el
                  control del tratamiento, y mediante los cuales se concluye que no se está logrando consistentemente  el
                  cumplimiento  de  la  normativa  ambiental.  Otro  problema  que  se  manifiesta  es  la  oposición  social,
                  principalmente de los barrios vecinos, que ya no quieren la presencia de esas instalaciones debido al mal
                  olor  predominante  en  las  cercanías  y  solicitan  el  cierre  de  la  planta  en  el  menor  plazo  posible.  El
                  problema  anterior  también  genera  un  impedimento  para  que  las  nuevas  plantas  de  tratamiento  sean
                  emplazadas en otros lugares, dado que asumen que tendrán la misma problemática.
                                   Tabla 2.12. Resumen de parámetros en la descarga PTAR San Luis (2011)
                                         Cond     Alcalinidad     OD        DBO5         DQO         SST
                           Valor
                                         µS/cm       mg/l        mg/l        mg/l        mg/l        mg/l
                         Promedio        841,8       324,8        0,2        85,2        183,3       51,4
                          Máximo          992         416        5,72        192,9       358,9       180
                          Mínimo          619        213,1       0,04         46          89          26
                                                                        Fuente: Elaboración propia con datos de COSAALT
                  Opiniones de expertos coinciden que los desagradables olores son una característica de los procesos
                  anaerobios abiertos, y que solamente se pueden reducir significativamente si las lagunas anaerobias son
                  cubiertas;  es  así  que  los  vecinos  han  aceptado  el  funcionamiento  durante  pocos  años  más,  con  la
                  condición que la mitigación de los olores sea efectivo. El logro de este objetivo abrirá las puertas para la
                  aceptación social para futuros emprendimientos de nuevas plantas de tratamiento, ya sea en al mismos
                  sitio de la actual o en otros.

                  2.2.5.    Estudios de Suelos

                  El  presente  Estudio  de  Identificación  considera  la  ampliación  de  la  Planta  de  Tratamiento  de  Aguas
                  Residuales  existente  en  San  Luis,  por  lo  que  es  necesario  conocer  las  características  geológicas  del
                  suelo de los terrenos donde se emplaza dicha planta, y donde se implementarán las futuras obras civiles
                  para la ampliación de capacidad.

                  El  estudio  de  suelos  en  los  terrenos  de  la  PTAR  San  Luis  consistió  en  la  apertura  de  calicatas  o
                  excavaciones  de  un  metro  de  profundidad,  a  fin  de  determinar  la  litología  o  composición  del  suelo,  y
                  ciertos aspectos físicos como dureza, compactación, humedad, y otros.
                  Una vez realizadas las excavaciones, se realizaron descripciones visuales de las calicatas, ilustrando el
                  perfil  del  suelo  y  fotografías  de  la  excavación  y  del  material  extraído.  En  este  marco,  se  ubicaron  2
                  Puntos  en  el  límite  sudeste  de  las  lagunas,  para  conocer  las  características  físicas  para  las  futuras


                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA  22
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33