Page 46 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 46

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                                           Tabla 4.1. Obras de alcantarillado sanitario a ejecutar

                   Fase                 Obra                                   Características
                           Emisario Universidad El Tejar a
                           PTAR San Luis, paralelo al existente.   Diám= 800 mm, L=2.053,3 m, material PRFV
                           Prolongación Emisario San Blas   Diám= 800 mm, L=2.434,9m, material PRFV
                           Colector principal San Jerónimo –   Diám= 150, 200, 250, 300, 450 y 600 mm, L=3.142,9  m,
                           San Luis a Estación de Bombeo San   material PVC y PRFV
                           Luis
                           Emisario San Jorge – PTAR San Luis   Diám= 250, 300 y 450 mm, L=1.495,9 m, material PVC y PRFV
                                                            Capacidad para bombeo de 726,99 l/s en demanda máxima
                           Estación de Bombeo San Luis      horaria hacia la planta de tratamiento San Luis. L= 1.782 m,
                  Corto
                  Plazo                                     Diám= 800, 900 mm
                           Línea de impulsión EB            Diám= 800, 900 mm”, L=1.782  m, material PRFV
                           San Luis – PTAR San Luis
                           Mejoramiento y ampliación de  la red   Longitud total= 233,4 km. Tubería de PVC. Diámetros 150, 200,
                           de alcantarillado.               250 y 300 mm, L= 165,7; 51,3; 11,7 y 4,7 km
                                                            9.150 conexiones domiciliarias, Diám. 4” PVC, mediante fondo
                           Conexiones domiciliarias         rotativo para 640 servicios cada dos años, incluyendo
                                                            instalaciones internas.
                                                            1.200 unidades en zonas que no tendrán cobertura de
                           Baños ecológicos
                                                            alcantarillado
                                                                                            Fuente: Elaboración propia
                  b)  Equipos
                  En la red de alcantarillado sanitario se requieren los equipos necesarios para la estación elevadora que
                  enviarán el agua residual proveniente de la margen derecha del río Guadalquivir hacia la PTAR San Luis,
                  a la que se suman las aguas servidas de los barrios San Luis. Los equipos necesarios considerados en
                  el presente Estudio de Identificación se detallan en la Tabla 4.2.
                                   Tabla 4.2. Equipamiento requerido para las obras de alcantarillado sanitario

                     Fase              Obra                                 Características
                  Corto       Estación de Bombeo San   Equipos de bombeo para aguas residuales, Q=230 l/s c/u, H=18,6 m (4
                  Plazo       Luis                    unidades)
                                                                                            Fuente: Elaboración propia
                  c)  Estudios

                  Es  importante,  para  definir  con  más  precisión  los  requerimientos  de  eficiencia  en  los  procesos  de
                  tratamiento de la PTAR, la realización de campañas de muestreo y análisis de la calidad de las aguas
                  residuales  crudas.  También  deberá  incluirse  en  el  muestreo  la  calidad  del  agua  del  cuerpo  receptor
                  donde descargarán las aguas tratadas.

                  Para reducir la influencia de las aguas de lluvia tanto en los colectores como en la planta de tratamiento
                  de aguas residuales se hace necesario un estudio de conexiones cruzadas y luego la implementación
                  para  hacer  las  modificaciones  respectivas  y  que  el  sistema  de  drenaje  funcione  exclusivamente
                  separado.  En  la  actualidad  se  perciben  olores  de  aguas  residuales  en  las  cámaras  del  alcantarillado
                  pluvial, principalmente durante la época de estiaje.
                  d)  Acciones

                  Controlar  mediante  Ordenanza  Municipal  la  prohibición  de  hacer  conexiones  de  aguas  lluvias  al
                  alcantarillado  sanitario,  a  fin  de  reducir  el  impacto  de  las  conexiones  erradas  que  provocarían  una
                  sobrecarga en la PTAR.

                  4.1.2.    Tratamiento de aguas residuales
                  Una  vez  realizado  el  análisis  socioeconómico  de  las  4  alternativas  para  el  tratamiento  de  aguas
                  residuales,  y  la  socialización  de  las  mismas  con  las  instituciones  involucradas,  se  ha  elegido  la
                  Alternativa C2.


                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA  40
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51