Page 53 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 53

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                                              Tabla 4.10. Coeficiente de retorno 2008 - 2011

                        GESTION 2008        MAYO       JUNIO      JULIO     AGOSTO       SEPT.     OCTUBRE
                      Q Potable (l/s)       303,63     280,55      307,47     307,58     303,87      321,99
                      Q Residual (l/s)      215,26     205,52      204,94     205,01     196,53      207,95
                              C              0,71       0,73       0,67       0,667       0,65       0,65
                           Promedio                                      0,68
                        GESTION 2009        MAYO       JUNIO      JULIO     AGOSTO       SEPT.     OCTUBRE
                      Q Potable (l/s)       306,31     300,24      294,77     285,60     295,79      295,44
                      Q Residual (l/s)      236,09     212,89      230,97     226,11     223,61      222,20
                              C              0,77       0,71       0,78        0,79       0,76       0,75
                           Promedio                                      0,76
                        GESTION 2010        MAYO       JUNIO      JULIO     AGOSTO       SEPT.     OCTUBRE
                      Q Potable (l/s)       352,90     359,03      344,60     366,32     358,33      361,13
                      Q Residual (l/s)      256,56     223,51      215,82     227,60     206,38      222,20
                              C              0,73       0,621      0,63        0,62       0,58       0,62
                           Promedio                                      0,63
                        GESTION 2011        MAYO       JUNIO      JULIO     AGOSTO       SEPT.     OCTUBRE
                      Q Potable (l/s)       297,49     256,99      275,16     298,17     319,71      310,74
                      Q Residual (l/s)      223,44     223,93      284,92     206,22     205,66     225,0944
                              C              0,75       0,87       1,04        0,69       0,64       0,72
                           Promedio                                      0,79
                                                 Fuente: Elaboración PMI - PTAR San Luis y Producción Agua de Potable COSAALT
                  Los valores que se  deben utilizar del coeficiente de retorno según la norma para alcantarillado  NB 688
                  está  entre  el  60%  al  80%  de  la  dotación  de  agua  potable.  Valores  menores  y  mayores  a  este  rango
                  deben ser justificados por el proyectista.
                  En consecuencia a la norma NB688 se utilizará un valor de:
                                                             C = 0.80

                  j)  Coeficiente de Punta
                  El coeficiente de punta “M” es la relación entre el caudal máximo horario y el caudal medio diario. El
                  coeficiente de punta sirve para estimar el caudal máximo horario con base en el caudal medio diario,
                  tiene en cuenta las variaciones del consumo de agua.

                  La  variación  del  coeficiente  de  punta  “M”  puede  ser  estimada  con  base  a  diferentes  relaciones  y
                  coeficientes, como las que se detallan a continuación.
                  Para el caso de Tarija, al tratarse de una ciudad más grande en términos de población, se adopta el valor
                  promedio de los siguientes métodos de acuerdo a la NB 688:
                         M = K 1 × K 2 = 1.2 × 1.5 = 1.8
                                M = 1.47      (Coeficiente de Babbit poblaciones de 1.000 hab a 1.000.00 hab)

                                M = 1.62
                  k)  Coeficiente de infiltración
                  Las contribuciones indebidas en las redes de sistemas de alcantarillado sanitario, pueden ser originadas
                  del subsuelo - genéricamente designadas como infiltraciones - o pueden provenir del encauce accidental
                  o clandestino de las aguas pluviales. Las aguas del suelo penetran a través de las juntas y paredes de
                  las tuberías, y por las estructuras de las cámaras de inspección o pozos de visita, cajas de inspección,
                  cajas de paso, tubos de inspección, limpieza y terminales de limpieza.



                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA  47
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58