Page 54 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 54

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  El aporte del caudal por infiltración se debe establecer con base a un coeficiente de infiltración, el mismo
                  que  está  en  función  del  nivel  freático  y  el  tipo  de  unión  de  tuberías,  y  la  longitud  del  colector  a  ser
                  considerado.  En  otras  palabras,  el  caudal  de  infiltración  lineal  es  igual  a  (qinf)  por  la  longitud  (L)  del
                  tramo del colector (m).

                                          Tabla 4.11.Coeficientes de infiltración en tuberías (l/s/m)
                                                     Tubo de cemento                     Tubo de PVC
                            Unión
                                                Cemento           Goma           Pegamento          Goma
                   Nivel Freático bajo           0,0005           0,0002           0,0001           0,00005
                   Nivel Freático alto           0,0008           0,0002           0,00015          0.00005
                                                                                                    Fuente: NB 688
                  Dado que la red de colectores normalmente está construida con los dos tipos de materiales de tubería,
                  se aplicarán los coeficientes de infiltración tomando en cuenta un nivel freático bajo.

                  l)  Coeficiente de conexiones erradas
                  Se deben considerar los aportes de aguas pluviales al sistema de alcantarillado sanitario, provenientes
                  de  malas  conexiones  (QCE)  (de  bajantes  de  tejados  y  patios).  Estos  aportes  son  función  de  la
                  efectividad  de  las  medidas  de  control  sobre  la  calidad  de  las  conexiones  domiciliarias  y  de  la
                  disponibilidad de sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales.
                  De acuerdo con la normativa vigente nacional (NB 688), el caudal por conexiones erradas debe ser del 5
                  % al 10 % del caudal máximo horario de aguas residuales domésticas. Valores mayores a este rango
                  deben  ser  justificados  por  el  proyectista.  Para  el  presente  Plan  Maestro  se  tomará  en  cuenta  un
                  porcentaje de conexiones erradas del 5%.
                  m)  Caudales de Diseño

                  El caudal de diseño (Q DT) de cada tramo de la red de colectores se obtiene sumando al caudal máximo
                  horario doméstico del día máximo, QMH, los aportes por infiltraciones lineales y conexiones erradas y de
                  los caudales de descarga concentrada. El caudal de diseño está dado por:

                                                   Q DT = Q MH + Q INF + Q CE + Σ Q DC
                  Donde:

                         Q DT   Caudal de diseño, en l/s
                         Q MH   Caudal máximo horario doméstico, en l/s

                         Q INF   Caudal por infiltración, en l/s
                         Q CE   Caudal por conexiones erradas, en l/s
                         Q DC   Caudal de descarga concentrada, en l/s
                                            Tabla 4.12. Caudales de diseño de aguas residuales

                               Pob.              Pob.    Pob.
                               Total           Flotante  Servida  Dotación    Qmed          Qmax          Qmax
                              (hab)              (hab)   (hab)   (lppd)        (l/s)        diario       horario
                  Quinquenio  !!     Cobertura  !!      !!      !!        C  !!       K 1    (l/s)   M     (l/s)
                     2012    210.641   79,70%    805    168.686   245    0,8   383    1,2    459   1,62    620
                     2016    238.000   79,70%    958    190.644   225    0,8   397    1,2    477   1,62    643
                     2021    277.249   90,00%    1190   250.714   205    0,8   476    1,2    571   1,62    771
                     2026    326.591  100,00%    1.478   328.069   193   0,8   586    1,2    704   1,62    949
                     2031    381.124  100,00%    1.835   382.959   181   0,8   642    1,2    770   1,62   1040
                     2036    447.472  100,00%    2.280   449.752   175   0,8   729    1,2    875   1,62   1181
                                                                                        Fuente: Elaboración propia


                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA  48
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59