Page 55 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 55

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  4.2.2.    Cálculo Hidráulico


                  4.2.2.1.    Sistema de alcantarillado sanitario
                  Para alcanzar la cobertura proyectada en el servicio de alcantarillado sanitario de Tarija se requiere la
                  ampliación  de  la  red  existente  y  la  intercepción  de  las  descargas  que  están  llegando  a  las  cámaras
                  sépticas y a las quebradas que llegan finalmente al río Guadalquivir, así como completar los emisarios
                  para concentrar todas las aguas residuales a la planta San Luis. También se requiere la implementación
                  de sistemas por bombeo para conducir aquellas aguas que no puedan llegar por gravedad al sitio de
                  tratamiento.
                  En el caso del alcantarillado ubicado en la margen derecha del río Guadalquivir, es necesario finalizar las
                  conexiones  a  los  colectores  primarios  construidos  en  los  últimos  años  y  que  llegarían    a  una  planta
                  proyectada  en  San  Blas;  pero  al  no  encontrar  viabilidad  social  para  ese  sub-proyecto,  se  propone
                  continuar el emisario y cruzar el río Guadalquivir a la altura del Estrecho de San Luis, la longitud de ésta
                  tubería será de 2.434,9 m en diámetro 800 mm. Al final del emisario se plantea la construcción de una
                  estación de bombeo y línea de impulsión hasta las lagunas de San Luis. A ésta estación de bombeo
                  también estaría llegando un nuevo emisario que recolectaría las aguas residuales de la zona entre San
                  Gerónimo y San Luis.

                  En la margen derecha, el emisario existente que está llegando a las lagunas, de diámetro 1000 mm, ya
                  no será capaz para conducir los caudales futuros, por lo que será necesario reforzarlo con otro paralelo
                  que iniciará después de la Universidad Juan Misael Saracho, denominado Emisario Universidad El Tejar
                  – PTAR San Luis, con una longitud de 2.503,3 m en diámetro 800 mm.

                  Para  hacer  llegar  las  aguas  residuales  generadas  al  norte  del  Aeropuerto  se  han  proyectado  dos
                  tuberías; una denominada Emisario San Jorge – PTAR San Luis, que partiría desde el sur del Barrio San
                  Jorge, que para llegar por gravedad necesitaría pasar por debajo de la pista del aeropuerto. La longitud
                  de este tramo es de 1495.9 m compuesto por 563.2 m de tubería diámetro 250 mm, 693,5 m en 300 mm
                  y 239,2 m en 450 mm. La otra tubería se ha denominado Emisario Torrecillas – EB2, para conducir las
                  aguas residuales desde los barrios que tienen pendiente hacia la zona de El Portillo y que no pueden ser
                  incorporadas por gravedad al Emisario San Jorge.
                  El Emisario Torrecillas –EB2 estará compuesto por los tramos de tubería según se presenta en la Tabla
                  4.13.
                                         Tabla 4.13. Colector principal  San Jorge – PTAR San Luis

                                                          Diámetro      Longitud
                                                 No
                                                            (mm)           (m)
                                                  1         200           99,8
                                                  2         250          1.895,7
                                                  3         300           528,8
                                                  4         450           742,5
                                                                Fuente: Elaboración propia
                  Una  zona  que  no  puede  ser  cubierta  con  alcantarillado,  pero  que  está  en  proceso  de  gestión  en
                  COSAALT y la Gobernación Departamental, es la localizada desde El Tejar hasta San Luis, requerirá de
                  bombeo  para  hacer  llegar  el  agua  residual  hasta  la  Planta  San  Luis.  Para  ello  se  ha  proyectado  un
                  colector principal (San Gerónimo - San Luis) que descargará en la Estación de Bombeo San Luis, donde
                  también llegarán las aguas del emisor San Blas.

                  El  colector  principal  San  Gerónimo  hacia  la  PTAR  San  Luis  estará  compuesto  por  los  diámetros  y
                  longitudes de tuberías según el siguiente detalle:





                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA  49
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60