Page 56 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 56
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Tabla 4.14. Colector principal San Gerónimo – PTAR San Luis
Diámetro Longitud
No
(mm) (m)
1 150 368,3
2 200 104,9
3 250 226,3
4 300 230,6
5 450 917,4
6 600 1.295,4
Fuente: Elaboración propia
En la fase de ejecución de obras a corto plazo se instalarán un total de 233,4 km de colectores diámetros
150, 200, 250 y 300 mm. Con el incremento de la extensión de la red de alcantarillado se supone la
instalación de las acometidas domiciliarias por parte de los usuarios.
Modelación hidráulica de la infraestructura del sistema
Se presenta a continuación el informe de la Modelación Hidráulica en el Programa Computacional
Sewercad.
Criterios de Diseño
La ecuación usada es la de Manning que responde a la expresión siguiente:
Método cálculo por gravedad:
!
1 ! !
! = ! ! !
! !
Donde:
V Velocidad, en m/s
N Coeficiente de rugosidad de Manning adimensional = 0.013 valor adoptado
R h Radio hidráulico, en m
S Pendiente, en m/m
Se usó también la ecuación de continuidad
Q = A x V
Donde:
3
Q Caudal, en m /s
2
A Área de la sección, en m
V Velocidad, en m/s
Considerando secciones llena, parcialmente llena y relaciones de tirante, velocidades y caudales por
tramos con el programa computacional Sewercad Versión 5.6.
Se detalla los parámetros principales de diseño del Modelo Hidráulico empleado:
! Tipo de cálculo: Hidráulico por gravedad.
! Tipo de Análisis: Estado Estacionario.
! Tipo de escurrimiento uniforme.
! Unidades: Sistema Internacional
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA 50