Page 58 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 58

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  Tratamiento Primario

                  Lagunas  anaerobias  cubiertas  con  geomembrana.  Funcionarán  en  paralelo  y  estarán  provistas  con
                  mecanismos para la extracción y quema de metano.

                  Tratamiento Secundario
                  Inicia  con  el  bombeo  de  los  efluentes  de  las  lagunas  anaerobias  para  impulsarlas  hacia  los  Filtros
                  percoladores; de sección circular;  la altura del lecho de piedra será de 4.5 m. La distribución del efluente
                  sedimentado se hará mediante brazos giratorios. Luego el agua percolada pasará a los decantadores
                  secundarios,  de  sección  circular  para  remover  los  desprendimientos  que  se  dan  en  los  filtros.  Estos
                  sedimentadores serán mecanizados con barredor de lodos en el fondo y de espumas en la superficie.

                  Tratamiento Terciario
                  Se realizará la reducción de coliformes mediante dosificación de hipoclorito al efluente tratado.
                  Tratamiento de Lodos

                  La estabilización de los lodos se realizará mediante la mezcla con cal hidratada luego del espesamiento
                  y deshidratación a través de filtros banda.
                  Obras adicionales

                  Edificio de controles para la operación, edificio para deshidratación de lodos, laboratorio, vías de acceso,
                  iluminación y áreas verdes.

                  El detalle del dimensionamiento de la PTAR se encuentra adjunto en el Anexo 7.

                  4.2.3.    Cálculo Estructural
                  Los parámetros y bases para el prediseño estructural de las obras civiles de ampliación de la planta de
                  tratamiento de aguas servidas San Luis son descritos a continuación.
                  Generalidades
                  Se aplicarán las normas del Código Boliviano del Hormigón Armado - CBH-87 y, en las partes que no se
                  hallan descritas / prescritas específicamente, las reglas BAEL análogas en su última versión.
                  Materiales

                  A menos que se especifique lo contrario se utilizarán los siguientes materiales:
                  Hormigón
                  Tipo H20, con una resistencia característica a los 28 días, medida sobre probetas cilíndricas  igual a: fck
                                                               2
                  = 20,0 MPa (resistencia promedio ~ 300 daN/cm ), del tipo impermeable, con un contenido mínimo de
                                                          3
                  cemento (sólo como referencia) de 350 kg/m  de hormigón, mezclado en sitio.
                  Acero
                  Semiduro, corrugado de alta adherencia, con una fatiga de fluencia, real o aparente al 0,2 %, de 420
                  MPa.
                  Nivel de Control
                  Para el control y supervisión de la obra se asumirá, en razón a las características e importancia de la
                  misma,  un nivel intenso.
                  Diseño y cálculo estructural

                  Cargas a Considerar





                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA  52
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63