Page 77 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO TARIJA
P. 77

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  Dado que los costos de las diferentes alternativas pueden ocurrir en distintos momentos del tiempo la
                  comparación debe realizarse en valor actual, para este fin se aplica la siguiente fórmula:


                                                               i=n
                                                         VAC =   ∑          Ci
                                                                                              ___________
                                                                        i =0     (1 + r)   i

                  VAC = Valor Actual de los Costos
                  Ci = Costos del proyecto en el año i
                  r = Tasa de Descuento

                  8.2.2.    Modelo de Valoración Contingente
                  El método de Valoración Contingente es una de las técnicas que tenemos para estimar el valor de bienes
                  (productos  o  servicios)  para  los  que  no  existe  mercado.  Se  trata  de  simular  un  mercado  mediante
                  encuestas  a  los  consumidores  potenciales  preguntándoles  por  la  máxima  cantidad  de  dinero  que
                  pagarían por el bien si tuvieran que comprarlo expresado en un monto mensual por familia. El Método de
                  Valoración Contingente se utilizó para la evaluación de proyectos de Alcantarillado Sanitario y PTAR.
                  La  evaluación  misma  consiste  en  recurrir  a  un  flujo  de  caja  anual  de  los  beneficios  evaluados  por  la
                  disposición a pagar de cada familia proyectados.

                  Con el objetivo de conocer las variables que determinan la aceptación o rechazo del pago por Ampliación
                  o Mejoramiento de Sistemas de Saneamiento se realizaron varios análisis de correlación y regresiones
                  utilizando el programa SPSS. De esta manera se obtuvieron las variables para calcular la máxima DAP.
                  La DAP fue determinada en la Etapa II por separado para alcantarillado sanitario con un valor de Bs/mes
                  33.05  y  para  PTAR  con  Bs/mes  22.36  (anexo).  La  DAP  utilizada  para  la  evaluación  del  proyecto  de
                  saneamiento es de 33.05 Bs/mes.


                  8.2.3.    Identificación de los beneficios del proyecto
                  Como se había indicado anteriormente, los beneficios de impacto positivo del proyecto se identificarán
                  simulando las situaciones sin y con proyecto, considerando la duración y ubicación temporal.

                  Un  mayor  excedente  del  consumidor,  resultante  de  la  diferencia  entre  su  disposición  a  pagar  (DAP)
                  cuando prescinde del beneficio del proyecto y la tarifa que efectivamente pagará con el proyecto.

                  8.3.   EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA

                  El objetivo principal es el determinar la viabilidad socioeconómica del proyecto de Saneamiento de Tarija.
                  Es decir, determinar si bajo la óptica del Estado y la sociedad el proyecto es conveniente y admite que se
                  dispongan recursos para su ejecución.
                  Las hipótesis sobre las cuales se planificó el presupuesto del proyecto son las siguientes:

                      •   El sistema planteado en el proyecto  esté garantizado.
                      •   Las  inversiones  recurrentes  para  la  ampliación  por  expansión  tienen  que  ser  ejecutadas
                         oportunamente.
                      •   El  operador  realizará  todos  los  esfuerzos  para  que  el  servicio  que  se  presta  tenga  la  calidad
                         técnica requerida por la población.
                      •   Por lo menos el 90% de la población se conectará al sistema.
                      •   Las inversiones del proyecto permitirán que la evacuación de aguas residuales satisfaga y de
                         solución a las necesidades de la población.


                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TARIJA  71
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82