Page 18 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO SAN LORENZO
P. 18
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
San Lorenzo mantiene ha mantenido una baja tasa de crecimiento poblacional, reflejada en un poco
variación existe estabilidad poblacional, a pesar de su cercanía con Tarija.
e) Índice de Crecimiento Poblacional
El índice de crecimiento de los últimos
censos considerando desde el año 1976 Figura 2.3: Autoidentificación con pueblos indígenas de la población
de 15 años o más.
hasta el año 2001 es de 1,20% en promedio. Sin
embargo, un análisis de la evolución urbanística de 100% 97,0%
los últimos años, y basándose en el método
logístico pondera el crecimiento entre el año 2001 y 80%
2012 a una tasa equivalente geométrica de 3.2%.
60%
2.1.2. Aspectos Socioeconómicos
40%
a) Características Socio Culturales
20%
En San Lorenzo es posible distinguir dos grupos 2,0% 0,2% 0,3% 0,1% 0,5%
sociales diferenciados: la población mestiza y la 0%
Otro
indígena o criolla que es minoritaria. El 97% de la Quechua Aymara Guaraní Chiquitano Nativo Ninguno
población de 15 años o más no se identifica con los Autoidentificación
pueblos originarios o indígenas; con la nacionalidad Fuente: INE Beyond 20/20
Quechua se identifican el 2%. Elaboración: SIC. Srl.
!
La fiesta del pueblo se celebra el 10 de Agosto.
2
f) Actividades Productivas
La ciudad de San Lorenzo no cuenta con instalaciones de ningún tipo de gran industria, pero es un
centro acopiador de materia prima, como es el caso de la leche, que luego es trasladada a Tarija para su
procesamiento.
En cuanto al comercio, se puede considerar incipiente, reducido a tiendas de barrio; pero los servicios de
alimentación son fuertes, como los restaurantes instalados tanto en el centro como en áreas más
alejadas de la mancha urbana, ofreciendo platos típicos de la región, convirtiéndose en un atractivo
turístico.
En el caso de la agricultura, existe una conurbanación del Distrito 1 con el área de San Lorenzo, donde
se cultivan principalmente tubérculos, gramíneas, leguminosas y forraje.
En resumen, se puede estimar que la principal actividad económica del municipio de San Lorenzo es la
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
g) Ingreso Promedio Familiar
En San Lorenzo mediante encuestas realizadas, se determinó el ingreso promedio familiar en Bs/mes
2,243
h) Educación
Existen 5 unidades educativas y existen 1232 alumnos inscritos y 36 docentes, de acuerdo al censo del
año 2001 el 33% de la población en edad escolar asiste a algún centro de educación.
El 8 por ciento de los alumnos matriculados pertenecen al nivel inicial, el 54 por ciento son del nivel
primario y el 38 por ciento son del secundario.
-----------------------------
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN SANEAMIENTO DE SAN LORENZO 12