Page 37 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO SAN LORENZO
P. 37
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
3.1.2. Análisis de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
En el caso de la PTAR, se plantean 3 alternativas que fueron evaluadas y se presentan a continuación.
Análisis óptimo para la ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales
El año 1999 entró en operación una planta de tratamiento de aguas residuales que se encuentra cerca
de la confluencia de los ríos Guadalquivir y Calama a una distancia de más de 225 m de la vivienda más
próxima; El terreno es propiedad de la municipalidad; además la pendiente natural del terreno va
favorablemente hacia esa zona, tal como ha sido aprovechado para la canalización por gravedad de las
aguas residuales.
Para encontrar otro sitio con las condiciones de retiro de la planta actual se deberá construir una
estación de bombeo de aguas residuales en el sitio de la existente y una línea de impulsión de al menos
2 km, lo cual generará gastos adicionales en electricidad. Este sitio podría estar al sur Bordo el Mollar.
Adicionalmente, dicho terreno deberá adquirirse y contar con el beneplácito de la comunidad cercana.
Comparativamente, en cuanto a costos de construcción, operación y gestiones adicionales para
socialización y compra de terrenos, es más conveniente mantener el sitio actual. Sin embargo, para la
PTAR proyectada, será necesaria también la adquisición de terrenos adyacentes por parte del GM. El
detalle del emplazamiento del terreno requerido para la nueva PTAR se encuentra señalado en el Anexo
Planos.
Desarrollo y descripción de alternativas de PTAR
Debido a que la PTAR proyectada para San Lorenzo es pequeña, para el dimensionamiento se ha
considerado como caudal de diseño el proyectado hasta el horizonte de 2036. A continuación se
describen los caudales de diseño.
Tabla 3.2. Caudales de diseño de la PTAR – San Lorenzo
Fase única - 2036
Parámetros Qmax hor
Qmed (l/s)
(l/s)
Caudal de diseño 10,1 21,7
Fuente: Elaboración propia
Se analizan 3 alternativas de tratamiento para la PTAR, tomando en cuenta tanto procesos anaerobios
como aerobios.
Todas las alternativas de tratamiento para las PTAR tendrán en común un pre-tratamiento. El
pretratamiento se considera muy importante dentro del buen funcionamiento de toda planta de
tratamiento, ya que reduce la cantidad de residuos sólidos (arenas, piedras, grasas, etc.) que pueden
dañar o disminuir el rendimiento del tratamiento.
El pretratamiento consistiría en los siguientes componentes:
" Cámara de entrada a la PTAR y bypass general,
" Desbaste de rejas gruesas y finos,
" Desarenador-desengrasador.
" Medición de caudal mediante un canal Parshall.
Las alternativas de tratamiento estudiadas para la PTAR de San Lorenzo, son las siguientes:
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN SANEAMIENTO DE SAN LORENZO 31