Page 42 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO SAN LORENZO
P. 42
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Presupuestos y costos administrativos, operación y de mantenimiento
En la siguiente tabla se indican los presupuestos de inversión y costos administrativos, operación y de
mantenimiento del sistema de saneamiento analizado.
Tabla 3.3. Presupuestos de inversión, costos administrativos, operativos y mantenimiento de San Lorenzo
Costos (Bs)
Inversión Admin. Operación Manten. Total
Descripción
Total Anual Anual Anual Anual
(1) (2) (3) (4) (2+3+4)
Alcantarillado 1.217.915 10.400 12.000 6.000 28.400
Alternativa 1 PTAR 1.654.046 ----- 38.800 7.200 46.000
Alternativa 2 PTAR 2.101.174 ----- 30.000 7.200 37.200
Alternativa 3 PTAR 2.826.272 ----- 38.800 7.200 46.000
Fuente: Elaboración propia
Conclusión del análisis
En el caso del alcantarillado, se tiene una sola alternativa, ya que las cantidades de obra dependen del
crecimiento urbano que se tenga a futuro; además, se está aprovechando al máximo la red existente,
ampliándose solamente en aquellos tramos que están dando problemas de taponamientos o rebalses en
cámaras sépticas.
Sobre la selección de la PTAR, por monto más bajo se estaría seleccionando la Alternativa 1, pero la
Alternativa 2, por tratarse la segunda de un sistema aeróbico, el cual es más compatible con el
vecindario que pueda haber en el futuro al expeler menos olores que el sistema anaerobio, con lo que se
evitará problemas sociales para la implementación; además desde el punto de vista operativo es más
fácil y económico. Se concluye que la Alternativa 2 (Filtros percoladores) es la más viable.
3.2. ASPECTOS LEGALES
Los derechos propietarios de las obras importantes como ser: Planta de tratamiento de aguas residuales,
laguna de maduración, etc. Tienen varios años de operación y están consolidados a favor del Gobierno
Autónomo Municipal de San Lorenzo, habiéndose consolidado la delimitación con malla olímpica en los
meses recientes, así como una importante inversión en la protección del terreno de la laguna debido a
daños sufridos durante una crecida del río Guadalquivir. Lo ideal sería que todas las unidades queden en
el mismo predio y para ello se requerirá una porción adicional al norte y este del terreno donde se
encuentra el RAP; terrenos que en la actualidad están baldíos y se usan para cultivos.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN SANEAMIENTO DE SAN LORENZO 36