Page 44 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO SAN LORENZO
P. 44

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  4.1.2.    Componentes del Sistema de Tratamiento de aguas residuales

                  a)  Obras
                  La planta de tratamiento existente, deberá ser suficientemente capaz para atender los caudales futuros,
                  así como para garantizar la calidad del efluente; por lo que se hace necesaria la implementación de una
                  nueva PTAR que logre el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, de tal manera que se logre
                  una reducción en la carga orgánica y en los indicadores microbiológicos. Se ha considerado que a esta
                  PTAR  llegarán  las  aguas  residuales  provenientes  de  las  comunidades  Tarija  Cancha  Norte  y  Tarija
                  Cancha Sur, que cuentan con servicio de alcantarillado.
                  La planta de tratamiento será construida en una sola fase, en el corto plazo, y mejorada en el mediano
                  plazo.
                                 Tabla 4.2. Obras de tratamiento de aguas residuales a ejecutar en el corto plazo

                        Fase                      Obra                              Características
                                    Planta de tratamiento de aguas    Con capacidad para tratar un caudal medio diario
                   Corto Plazo
                                    residuales                        de 10,05 l/s al final del período de diseño
                                                                                            Fuente: Elaboración propia
                    "  Línea de Agua, con el siguiente efluente: 25 mg DBO 5/l, 25 mg SST/l y Coliformes Fecales 1,000
                       NMP/100 ml (en 2023). Se añadiría recirculación del efluente clarificado hacia Filtros Percoladores
                                                    +
                       en 2023 para alcanzar 4 mg NH 4 /l
                         "   Pretratamiento: Cámara de entrada + rejas + desarenador + canal Parshall: para derivar el
                            exceso  de  caudal,  reja  para  retirar  los  objetos  grandes,  desarenador:  para  remover  las
                            partículas menores, y canal Parshall para la medición de caudales,

                        "  Tratamiento Biológico: decantador primario tipo Dortmund + Filtro Percolador (soporte: piedra)
                            rectangular con distribuidor fijo + decantador secundario tipo Dortmund
                        "  Tratamiento  Terciario:  tanque  de  cloración.  Inicialmente  se  realizará  la  reducción  de
                            coliformes  mediante  dosificación  de  hipoclorito  al  efluente  tratado;  a  mediano  plazo  se
                            incrementará la remoción de nutrientes mediante la recirculación parcial del agua clarificada
                            en los sedimentadores secundarios hacia los filtros percoladores.

                    "  Línea de Fangos, consistente en los siguientes tratamientos obteniendo un fango estabilizado y
                       con un mínimo de 30% de sólidos secos.
                         " Bombeo de Fangos primarios a digestor anaerobio
                         " Bombeo de fangos secundarios a digestor anaerobio. Éstos llegarán por gravedad al mismo
                            cárcamo de bombeo donde se mezclarán con los lodos primarios.
                         " Digestor anaerobio (sin mezcla ni recirculación ni control de temperatura), con un tiempo de
                            retención suficiente para la época fría
                         " Lechos de Secado solar
                         " Los lixiviados de los lechos de secados serán pasados por una fosa séptica y el efluente será
                            infiltrado en zanjas.

                  A continuación se muestran el esquema en planta de la alternativa seleccionada.












                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN SANEAMIENTO DE SAN LORENZO                                        38
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49