Page 46 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO SAN LORENZO
P. 46
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
b) Equipos
Los equipos requeridos estarán localizados específicamente en la planta de tratamiento de aguas
residuales.
Tabla 4.3. Equipamiento requerido para las obras de PTAR en el corto plazo.
Fase Equipo Características
3 equipos de bombeo sumergibles para aguas
residuales con sus controles eléctricos y de
Equipo de bombeo
protección, Q = 7,0 l/s, H = 8 m (uno de ellos estará
de reserva).
Bomba dosificadora de solución de hipoclorito,
Corto plazo electromagnética de regulación proporcional,
Bomba dosificadora de hipoclorito
Q = hasta 10 l/hr, P = 10 bar. Deberá incluir turril de
200 l y kit para medición de cloro residual.
3 equipos de bombeo sumergibles para lodos de
Equipo de bombeo aguas residuales con sus controles eléctricos y de
protección, Q = 2,0 l/s, H = 6 m.
Fuente: Elaboración propia
c) Estudios
Es importante, para definir con más precisión los requerimientos de eficiencia en los procesos de
tratamiento de la PTAR, la realización de campañas de muestreo y análisis de la calidad de las aguas
residuales crudas. Estos datos de varias campañas de muestreo servirán para el dimensionamiento
óptimo y económico de los reactores que compondrán la estación depuradora. También deberá incluirse
en el muestreo la calidad del agua del cuerpo receptor donde descargarán las aguas tratadas.
d) Acciones
Control de las conexiones domiciliarias de alcantarillado para reducir al mínimo o eliminar el ingreso de
aguas lluvias por conexiones erradas en las viviendas.
Por otro lado, se requiere la adquisición de terreno adicional contiguo a las instalaciones existentes para
dejar en un solo predio todos los componentes de la PTAR en lugar de 2 sitios como actualmente se
tiene.
La laguna existente se podrá seguir utilizando para mejorar un poco más la calidad del efluente pero el
tratamiento principal se hará en los módulos localizados en la margen izquierda del río Calama.
! La PTAR debe estar construida en hormigón armado y tener un revoque en sus paredes internas
con impermeabilizante, de acuerdo a las recomendaciones en dimensiones indicadas en planos.
La alternativa seleccionada es la 2.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN SANEAMIENTO DE SAN LORENZO 40