Page 47 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO SAN LORENZO
P. 47
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
4.2. MEMORIA DE CÁLCULO
4.2.1. Parámetros Básicos de Diseño
a) Periodo de diseño
Los factores que intervienen en la selección del período de diseño son:
" Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta la obsolescencia, desgaste y daños
" Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de construcción del proyecto
" Cambios en el desarrollo social y económico de la población
" Comportamiento hidráulico de las obras cuando éstas no estén funcionando a su plena capacidad.
" El período de diseño debe adoptarse en función de los componentes del sistema.
Los periodos de diseños adoptados están basados en la Tabla 2.1 de la NB 688 de acuerdo a la Tabla
4.4.
Tabla 4.4 Periodos de diseño considerados
Componentes del sistema de Periodo de diseño
saneamiento considerado en el
PM (años)
Interceptores y emisarios 20
Colectores 20
PTAR 20
Equipos eléctricos 5 – 10
Equipos de combustión interna 5
Estación de bombeo 20
Edificios, laboratorios, etc. 20
Fuente: Elaboración en base a la Tabla 2.1 de la NB 688
b) Población del Proyecto
Método de proyección de la población
Pese a que la NB 688 y sus reglamentos indican claramente en el capítulo 2 inciso 2.3.2, usar los
métodos para poblaciones menores a 10.000 habitantes (aritmético, geométrico, exponencial y logístico
ver tabla 2.2 de la NB 688).
Inicialmente se desarrolló el estudio demográfico respetando la norma vigente, sin embargo se exigió
3
mediante notas escritas que se aplique el método logístico para los 4 municipios que componen el Plan
Maestro Integral de agua potable y Saneamiento del Valle Central de Tarija; el resultado de este estudio
se presenta más adelante.
Análisis del crecimiento poblacional de San Lorenzo
Al respecto exponemos el procedimiento de análisis seguido, se analizó la dinámica demográfica, la
tasa de crecimiento poblacional e intercensal de los diferentes periodos efectuados por el INE; que se
muestran en las Tablas 4.5, 4.6 y 4.7.
Tabla 4.5 Componentes de dinámica demográfica
-----------------------------
3
El BID, como ente financiador, a través del Contratante del PMM, recomienda la realización del estudio demográfico
considerando un método logístico, a partir del diciembre 2012.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN SANEAMIENTO DE SAN LORENZO 41