Page 50 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO SAN LORENZO
P. 50
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
" La intermitencia o regularidad del abastecimiento de agua: No se restringe el abastecimiento
durante todo el año, en estiaje cuando baja la producción de las fuentes superficiales se
refuerza con el pozo Justo Ávila.
" La temperatura media de la región: 17,6°C; en invierno puede bajar a valores bajo cero.
" La renta familiar: Los ingresos familiares son menores a los de la ciudad de Tarija.
" La disponibilidad de equipamientos domésticos que utilizan agua en cantidad apreciable.
" La intensidad de la actividad comercial: No existe actividad comercial en San Lorenzo.
Se considera en base a lo establecido en la NB 688, al no existir macro ni micro medición, para
determinar con mayor precisión los consumos actuales. Por otro lado, se establece como premisa que el
mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua llevará consigo la instalación de medidores de
consumo en cada conexión domiciliar existente y nueva; con lo cual se controlará el consumo llevándolo
a los niveles normales.
Tabla 4.11 Consumos de agua
Pob.
Año Total Dotación
(lppd)
(hab)
2012 4214 95
2016 4821 101
2021 5470 108
2026 6218 117
2031 7071 126
2036 8041 135
Fuente: Elaboración propia en base a la NB 688
c) Coeficiente de retorno
El coeficiente de retorno (C) es la relación que existe entre el caudal medio de aguas residuales
domésticas y el caudal medio de agua que consume la población. Del total de agua consumida, solo una
parte contribuye al alcantarillado, pues el saldo es utilizado para lavado de vehículos, lavado de aceras y
calles, riego de jardines y huertas, irrigación de parques públicos, terrazas de residencias y otros. De
esta manera, el coeficiente de retorno depende de factores locales como la localización y tipo de
vivienda, condición de las calles (pavimentadas o no), tipo de clima u otros factores.
La NB permite valores entre el 60 % al 80 % de la dotación de agua potable.
Se adoptó el valor del 80%.
d) Contribución de aguas residuales
Doméstico
El caudal medio diario doméstico (QMD), debe ser calculado utilizando una de las siguientes
expresiones:
CPDot
Q MD=---------
86 400
donde:
Q MD = Caudal medio diario doméstico, en L/s
C = Coeficiente de retorno, adimensional
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN SANEAMIENTO DE SAN LORENZO 44