Page 54 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO SAN LORENZO
P. 54

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija



                  4.2.2.    Cálculo Hidráulico
                  a)  Sistema de agua potable

                  Por ser sistema de saneamiento no se desarrolla este inciso.
                  b)  Sistema de alcantarillado sanitario
                  La  red  de  alcantarillado  sanitario  propuesta,  consiste  en  la  construcción  de  los  colectores  en  la  zona
                  densificada,  y  la  proyección  de  construcción  de  emisario  en  la  calle  que  corre  paralela    a  la  margen
                  derecha  del río Guadalquivir por donde se consolidará una vía circunvalación.

                  En trazo azul se observa la red que será reemplazada y aumentada, exclusivamente para San Lorenzo y
                  a la cual se añadirá la red existente de Tarija Cancha Norte, Sud de la misma manera que ahora se
                  tiene,  mientras  que  la  red  futura  está  con  trazo  magenta,  el  cual  servirá  a  toda  la  parte  baja,  y  tiene
                  suficiente pendiente para llegar a la planta de tratamiento de aguas residuales.
                  Las redes nuevas para colectores y emisarios comprenderán tuberías de PVC de 150 mm, 200 mm y
                  250 mm en las siguientes cantidades: tubería PVC de 150 con una longitud de 797.5 m tubería PVC de
                  200  con  una  longitud  de  3177  m  y  tubería  de  PVC  de  250  con  una  longitud  de  1127.6  m.  hasta  su
                  llegada a la nueva Planta de Tratamiento.
                  Capacidad hidráulica de la infraestructura del sistema
                  Se  presenta  a  continuación  el  informe  de  la  Modelación  Hidráulica  en  el  Programa  Computacional
                  Sewercad.
                  Criterios de Diseño

                  Ecuación usada
                  La ecuación usada es la de Manning que responde a la expresión siguiente:
                  Método cálculo por gravedad:
                                                                   !
                                                               1   ! !
                                                           ! =   ! ! !
                                                               !  !
                  donde:

                  V      Velocidad, en m/s
                  n      Coeficiente de rugosidad de Manning adimensional = 0.013 valor adoptado
                  R h    Radio hidráulico, en m
                  S      Pendiente, en m/m

                  Se usó también la ecuación de continuidad
                                                            Q = A x V
                  Donde:

                  Q      Caudal, en m3/s
                  A      Área de la sección, en m2
                  V      Velocidad, en m/s
                  Considerando  secciones  llena,  parcialmente  llena  y  relaciones  tirantes,  velocidades  y  caudales  por
                  tramos con el programa computacional SewerCAD Versión 5.6.
                  Se detalla los parámetros principales de diseño del Modelo Hidráulico empleado:

                      " Tipo de cálculo: Hidráulico por gravedad.
                      " Tipo de Análisis: Estado Estacionario.


                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN SANEAMIENTO DE SAN LORENZO                                        48
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59