Page 70 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO SAN LORENZO
P. 70

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija



                                                                                                              7
                  COMUNIDADES/     MANIFESTACIÓN            MANIFESTACIÓN DE RECHAZO              CONCLUSIÓN
                    BARRIOS        DE ACEPTACIÓN
                 !  Comunidad        las   comunidades                                           brindándoles   el
                    Tarija   Cancha   Tarija Cancha Norte                                        acceso   a   éste
                                                                                                 servicio.
                                     y Tarija Cancha Sur
                    Norte
                                     en  el  mejoramiento
                 !  Comunidad        del sistema de agua
                    Tarija   Cancha   potable.
                    Sur.
                                                                                            Fuente: Elaboración propia

                  6.3.   IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES CONFLICTOS/RIESGOS

                  6.3.1.    Conflictos y riesgos identificados con relación al proyecto
                  Toda la infraestructura de saneamiento proyectada beneficiará a la zona urbana de San Lorenzo y a las
                  comunidades Tarija Cancha Norte y Tarija Cancha Sur.
                  Debido  a  los  antecedentes  que  existen  en  el  sector  sobre  la  construcción  de  la  PTAR,  es  necesario
                  considerar que el primer paso para garantizar la viabilidad social de esta obra es garantizar las áreas en
                  la que se construirá esta infraestructura, en este caso la PTAR se construirá en un área de propiedad el
                  GAM de San Lorenzo, por lo tanto no existe ningún conflicto identificado por este tema.
                  Una de las posibles dificultades que pueden surgir durante la ejecución del proyecto de ampliación de la
                  red  de  alcantarillado  es  la  falta  o  poco  interés  de  la  población  en  realizar  su  conexión  a  la  red
                  principal.

                  Durante el proceso de elaboración del PMIVCT se realizaron varias actividades de socialización en el
                  marco  de  consulta  los  interesados  y  se  realizó  una  última  reunión  de  presentación  de  la  alternativa
                  elegida en la que participaron autoridades y técnicos del GAM de San Lorenzo,  de la Sub-Gobernación
                  Departamental,  Comité  de  Agua  de  San Lorenzo  y  representantes  de  la  Junta  de  Vecinos.   En dicha
                  reunión  se  explicaron  los  alcances  y  las  alternativas  elegidas;  en  principio  observaron  que  en  los
                  alrededores de la planta existente habrán  más viviendas aunque actualmente hay solamente cultivos en
                  aproximadamente 250 metros a la redonda; habiéndoseles explicado que el proceso de depuración será
                  aerobio, y que con una buena operación y mantenimiento los problemas de olores deben ser reducidos
                  de tal forma que no les afecte. Luego de la explicación hubo aceptación de la PTAR en el mismo sitio de
                  la existente.

                  6.4.   ALCANCE DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

                  6.4.1.    Promoción y Difusión
                  Generación y respuesta a la demanda

                  Durante  la  Fase  II  del  PMIVCT  se  realizó  la  identificación  de  las  Demandas  Futras  y  Estrategias  de
                  Expansión para cada uno de los Municipios que forman parte del Valle Central de Tarija.

                  Para el caso de San Lorenzo el resultado fue que 3.061 habitantes lo que significa 681 familias que no
                  tienen acceso a un servicio de eliminación de excretas seguro. Como parte de la Estrategia de expansión
                  de  los  servicios  se  planteó  la  ampliación  del  servicio  de  alcantarillado,  conexiones  domiciliarias  y  la
                  construcción de una PTAR.

                  Durante la elaboración del PMIVCT se desarrollaron diferentes actividades de difusión de resultados y
                  consulta  a  interesados,  principalmente  con  autoridades  y  representantes  de  los  Comités  de  Vigilancia
                  ahora denominados de Control Social.






                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN SANEAMIENTO DE SAN LORENZO                                        63
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75