Page 71 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO SAN LORENZO
P. 71
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
A la conclusión de la Fase III se realizó la presentación de las alternativas de agua y saneamiento
elegidas ante autoridades que se llevó a cabo en fecha 18 de Julio en instalaciones del GAM de San
Lorenzo en la que los asistentes apoyaron la propuesta (validación).
6.4.2. Planificación Sectorial Local
Definición de contrapartes
El PMIVCT tiene incluido un Plan de Inversiones detallado en el Capítulo 9 del Informe principal, mismo
que considera los aportes de contraparte de los diferentes actores (Estado, GAM, GAD) todas las obras
definidas en la cartera planificación a corto plazo, entre las que se incluye el proyecto mejoramiento y
ampliación del sistema de Saneamiento de la población urbana y periurbana de San Lorenzo.
Elegibilidad social
El proyecto de Mejoramiento y ampliación del sistema de Saneamiento de la población urbana y
periurbana de San Lorenzo es viable socialmente porque cumple con los siguientes criterios:
! Área para la construcción de la PTAR de propiedad del GAM de San Lorenzo; requiriendo una
porción de terreno adicional donde actualmente no hay viviendas.
! Solución que mejorara la salud de la población medida en la Tasa de Mortalidad Infantil que según
el ENDSA 2008 (que iniciara su actualización en esta gestión) en este momento es de 61 por cada
mil nacidos vivos.
! Disminución de las frecuencias de las enfermedades de origen hídrico que a 2011 registró 1.774
casos de Infecciones respiratorias agudas y 2.291 de Enfermedades diarreicas aguas.
6.4.3. Pre inversión
Para esta fase se considera el alcance de los siguientes productos:
Tabla 6.2. Alcance de la Pre inversión
Productos Contenido
Plan y cronograma de ejecución del DESCOM ! Detalle de actividades que se desarrollaran en la Fase de
consensuado con autoridades y beneficiarios. Preinversión definiendo plazos de ejecución.
! Información general de la población beneficiaria
Diagnostico comunitario de las poblaciones
beneficiarias ! Censo de la población beneficiaria
! Línea Base de salud actualizada (aplicación de muestra)
! Mapa de Actores locales.
! Convenios de trabajo conjunto con instituciones que tengan
presencia importante en el área de trabajo
Acuerdos interinstitucionales e intersectoriales ! Convenios con Dirección de educación, salud, medio
ambiente y otros del Municipio, además de instancias de
la Gobernación si existiera.
! Convenios de trabajo con el Comité de Vigilancia del
Municipio y la FEDJUVE.
! Taller de arranque del proyecto con participación de los
diferentes actores.
Autoridades, representantes institucionales
y sociales conocen y apoyan el proyecto ! Promoción y difusión del proyecto a diferentes niveles y con la
aplicación de diferentes técnicas tanto interpersonales,
grupales y también por medios masivos.
! No. de conexiones comprometidas.
Población beneficiaria comprometida con el
proyecto ! Compromisos vecinales firmados para realizar la conexión
intradomiciliaria.
Fuente: Elaboración propia
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN SANEAMIENTO DE SAN LORENZO 64