Page 35 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE SANEAMIENTO URIONDO
P. 35

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  b)  Equipos

                  Los  equipos  requeridos  estarán  localizados  específicamente  en  la  planta  de  tratamiento  de  aguas
                  residuales.

                                      Tabla 4.3. Equipamiento requerido para las obras de PTAR por fase
                                          Equipo                           Características
                                                               3 equipos de bombeo sumergibles para
                                                               aguas residuales con sus controles eléctricos
                              Equipo de bombeo
                                                               y de protección, Q= 3.0 L/s, H=6 m (uno de
                                                               ellos estará de reserva)
                                                               Bomba dosificadora de solución de
                                                               hipoclorito, electromagnética de regulación
                              Bomba dosificadora de hipoclorito   proporcional, Caudal= hasta 7 L/hr, presión=
                                                               10 bar. Deberá incluir turril de 200 L y kit para
                                                               medición de cloro residual.
                                                               3 equipos de bombeo sumergibles para lodos
                              Equipo de bombeo                 de aguas residuales con sus controles
                                                               eléctricos y de protección, Q= 1.0 L/s, H= 4 m
                                                                                 Fuente: Elaboración propia
                  c)  Estudios

                  Es  importante,  para  definir  con  más  precisión  los  requerimientos  de  eficiencia  en  los  procesos  de
                  tratamiento de la PTAR, la realización de campañas de muestreo y análisis de la calidad de las aguas
                  residuales  crudas.  Estos  datos  de  varias  campañas  de  muestreo  servirán  para  el  dimensionamiento
                  óptimo y económico de los reactores que compondrán la estación depuradora. También deberá incluirse
                  en el muestreo la calidad del agua del cuerpo receptor donde descargarán las aguas tratadas.
                  d)  Acciones

                  Control de las conexiones domiciliarias de alcantarillado para reducir al mínimo o eliminar el ingreso de
                  aguas lluvias por conexiones erradas en las viviendas.

                  4.2.   MEMORIA DE CÁLCULO


                  4.2.1.    Parámetros Básicos de Diseño
                  a)  Periodo de diseño
                  Los factores que intervienen en la selección del período de diseño son:

                   !  Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta la obsolescencia, desgaste y daños
                   !  Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de construcción del proyecto
                   !  Cambios en el desarrollo social y económico de la población
                   !  Comportamiento hidráulico de las obras cuando éstas no estén funcionando a su plena capacidad.
                   !  El período de diseño debe adoptarse en función de los componentes del sistema.
                  Los periodos de diseños adoptados están basados en la Tabla 2.1 de la NB 688 de acuerdo a la Tabla
                  4.4.










                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE SANEAMIENTO DEL VALLE DE CONCEPCIÓN (URIONDO)         28
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40