Page 20 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE PADCAYA
P. 20
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
cercano tratando de mejorar las captaciones y buscando alternativas de mejora o construcción de
nuevas fuentes.
Evaluación del sistema de agua
El caudal medio que se obtiene de las dos captaciones habilitadas en el río Huacanqui es de 2,3 l/s en
época de lluvia. (Fichtner 2009). En época de estiaje (agosto – diciembre) el caudal del río Huacanqui
reduce considerablemente y se complementa con un caudal adicional del pozo Huacanqui para
satisfacer la demanda de agua de Padcaya.
La provisión de agua desde el pozo es mucho mayor a la demanda, así pues, se recomienda orientar la
solución basada en esta fuente.
En conclusión se puede decir que para satisfacer la demanda actual, las fuentes de agua para la
población de Padcaya en época de lluvia son suficientes y en época de estiaje son insuficientes y
tampoco abastecen a todas las zonas. Sin embargo se tiene un uso excesivo del agua potable, usando
el agua no solamente para uso doméstico, sino también para regar jardines, cultivos y para consumo de
animales.
Modelación de los sistemas una vez definidos y estudiados los componentes: Plantas de
tratamiento, conexiones entre plantas, estaciones elevadoras y tanques de almacenamiento, red
de distribución, tuberías principales de diámetros mayores a 80 mm.
Se presenta plano de modelación del sistema realizado en este estudio de diagnostico.
Figura 2.3 Modelación del sistema de agua potable
Fuente Elaboración propia
Información sobre interrupciones o cortes de suministro por roturas y fugas y otros aspectos.
Según el operador del comité de agua y de saneamiento de Padcaya, existen cortes de suministro sólo
en épocas de estiaje, con racionamientos que se realizan a diferentes horas del día. Mientras que en
época de lluvia, el agua captada en las tomas es capaz de abastecer la demanda sin interrupciones.
En cuanto a las roturas, no se lleva un registro de dichas actividades; al momento de recopilar la
información para la elaboración del plano se pudo obtener información por parte del plomero, quien dijo
que existen a veces roturas de tuberías pero con poca frecuencia, pudiendo ser por la antigüedad y
desgaste que éstas presentan.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE AGUA POTABLE DE PADCAYA 14