Page 23 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE PADCAYA
P. 23

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  2.2.1.2.    Sistemas de Alcantarillado Sanitario

                  La recolección de aguas servidas se realiza mediante colectores de hormigón simple de 6” de diámetro
                  que transportan las aguas negras hasta las 4 cámaras sépticas de diferentes zonas de Padcaya, de allí
                  son vertidas a los cuerpos receptores ríos y quebradas. Se puede decir que el sistema de alcantarillado
                  sanitario de Padcaya está dividido en cuatro partes, esto porque existen 4 cámaras sépticas encargadas
                  de recibir el agua tratada. Obteniendo así 4 redes de alcantarillado sanitario pero todas con un mismo
                  diámetro (6”) y material (hormigón simple).
                  El sistema de descarga actual es gravitacional y luego del ingreso a las cámaras sépticas se descargan
                  a las quebradas.

                  Debido a la topografía y a la disposición de las viviendas, el drenaje de las aguas residuales se realiza
                  hasta 4 puntos localizados en la Quebrada El Puente y a orillas de la Quebrada Los Tacos, afluente del
                  río  Cabildo.  La  infraestructura  existente  consta  de  4  cámaras  sépticas;  de  las  cuales,  la  No.  1  está
                  ubicada la Quebrada que atraviesa el puente de la carretera que va a Tarija, aproximadamente 50 m
                  aguas abajo del  citado puente sus dimensiones son 3,7 m x 7,30 m, la misma se halla completamente
                  colmatada y no cumple con su función siendo una de las que recibe mayor aporte de aguas negras por la
                  población; además, a unos 5 metros aguas abajo se encuentra una retención del agua que es utilizada
                  con fines de riego, según comentario del operador. La Cámara No. 2 no se pudo inspeccionar debido a
                  que  no  había  acceso  a  la  misma  pero  esta  cámara  recibe  un  aporte  menor  con  relación  a  los  otras
                  cámaras, se encuentra emplazada en la misma quebrada que la Nº1,; la No. 3, localizada a un costado
                  de la quebrada Los Tacos y es la de mayor dimensión que las anteriores también se encuentra enterrada
                  y el agua brota sobre la misma cámara esta cámara también juntamente con la cámara séptica 1 recibe
                  un gran aporte de aguas negras por parte de la población; la No. 4, ubicada en una esquina del predio de
                  la  cancha,  también  descarga  sus  aguas  a  la  quebrada  Los  Tacos  y  recibe  un  buen  aporte  de  aguas
                  negras pero menor con relación a las cámaras 1 y 2. Sus dimensiones son también 3,7 m  x 7,30, no se
                  conoce su profundidad.
                  Es evidente la contaminación que todas las cámaras sépticas están generando en el cuerpo receptor
                  donde descargan los efluentes parcialmente tratados, más aún en la época cuando las aguas de los ríos
                  escurren con bastante transparencia.
                  Solamente el efluente de la cámara No. 1 se observa que es retenido con fines de riego; sin embargo,
                  los efluentes de las otras 3 cámaras descargan en corrientes que aguas abajo y también son utilizadas
                  para riego.































                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE AGUA POTABLE DE PADCAYA                               17
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28