Page 37 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE PADCAYA
P. 37
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
3.1.1. Presupuestos y costos administrativos, operación y de mantenimiento
En la siguiente tabla se indican los presupuestos de inversión y costos administrativos, operación y de
mantenimiento del sistema de saneamiento analizado en la etapa II.
Tabla 3.1 Presupuestos y costos administrativos, operativos y de mantenimiento
Costos (Bs)
Inversión
Descripción Total Admin. Operación Manten. Total
(1) Anual (2) Anual (3) Anual (4) Anual (2+3+4)
Alternativa 1 2.985.205 1.200 6.000 2.400 9.600
Alternativa 2 2.936.959 1.200 6.000 2.400 9.600
Alternativa 3 1.616.451 1.200 12.000 6.000 19.200
Fuente: Elaboración propia
Por tanto se selecciona la Alternativa 3.
COSTO POR RUBRO (Bs)
COSTO TOTAL (Bs) PRECIOS DE MERCADO %
REPOSICIÓN AMPLIACIÓN
OBRAS A CORTO PLAZO 140.183 140.183 1.293.796 89%
OBRAS MEDIANO PLAZO 182.472 168.339 14.133 11%
OBRAS A LARGO PLAZO 0 0 0 0%
COSTO TOTAL DEL PROYECTO (Bs) 1.616.451 308.522 1.307.929 100%
COSTO TOTAL DEL PROYECTO (U$)Tipo de cambio 6,96 232.248,71 44.327,87 187.920,83 100&
3.1.2. Descripción técnica de las obras de las alternativas consideradas
3.1.2.1. Alternativa 1 En época de lluvias rio Huacanqui, Pozos en estiaje.
La fuente a utilizar sería una represa en el rio Huacanqui, desde donde se plantea bombear un caudal de
6.80l/s (año 2036) mediante una línea de impulsión a partir de una estación al pie de la presa. Dado que
el bombeo no será continuo pero el proceso de potabilización sí lo es, se requiere un tanque de
ecualización a la entrada de la PTAP. Los caudales a tratar se han dividido para dos periodos; el año
2023, con un caudal máximo diario de 3,0 l/s y en el año 2036, un caudal máximo diario de 5,4 l/s.
A continuación de la potabilizadora se construirá el tanque de distribución, que, al final del periodo de
3
3
diseño sería de al menos 116,2m . Se escogerá hacer dos módulos con planos tipo de 80m cada uno.
La red de distribución existente deberá ser mejorada y ampliada, procurando utilizar al máximo la
infraestructura actual. Los diámetros que no cumplan con el mínimo establecido por la NB689 serán
sustituidos.
Actualmente y a futuro, la captación y conducción de agua para Padcaya no cuenta con la capacidad
suficiente para satisfacer las demandas de sus usuarios, tanto en época de estiaje como en época de
lluvias, derivando a tomar en consideración el aprovechamiento de las aguas almacenadas en la presa
Huacanqui.
" Época de lluvia: Presa de Huacanqui.
" Época de estiaje: Presa de Huacanqui.
En esta alternativa se describe las obras que se requieren:
" Construcción de una presa en el rio Huacanqui en base al estudio asociado ya desarrollado, a
cargo del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija.
" Nueva obra de toma desde la presa.
" Cárcamo de bombeo, con estación de bombeo de 7HP de potencia de 85 m de altura de bombeo y
caudal de bombeo de 7l/s.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE AGUA POTABLE DE PADCAYA 31