Page 42 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE PADCAYA
P. 42
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
4.1.2. Equipos
Los equipos a instalar están más que todo referidos a bombas para los pozos, con los controles
eléctricos, equipo dosificador de cloro y medidores de caudal.
Tabla 4.2. Equipamiento requerido para las obras de agua potable por fase
Fase Equipo Características
2 equipos de bombeo sumergibles con sus
controles eléctricos y de protección (uno para
Equipo de bombeo
cada pozo),
Q=5.58 l/s, H=60m
Bomba dosificadora de solución de hipoclorito,
electromagnética de regulación proporcional,
Bomba dosificadora de hipoclorito Caudal= hasta 7 l/hr, presión = 10bar. Deberá
incluir turril de 200 L y kit para medición de cloro
residual.
Corto plazo
2 Macromedidores de turbina tipo Woltmann
diam.3”conemisión de pulso y lectura instantánea
Macro medidores en pozos de caudal (en l/s) y registro de volumen en 0.1
m3. Uno en la descarga de cada pozo
Macro medidor de turbina tipo Woltmann diam.
Macro medidor en salida de tanques con lectura instantánea de caudal(en L/s) y
registro de volumen en 0.1 m3.
233 micro medidores para cañerías de ½”,
Micro medidores domiciliarias
contador de glicerina, Clase B.
Fuente: Elaboración propia
4.1.3. Estudios
Para mantener un mejor control sobre la calidad del agua y del comportamiento del acuífero, es
necesaria la realización de muestreos del agua de los pozos y análisis en laboratorios especializados,
según lo establece la NB512. También se deberán llevar registros de los niveles dinámicos y estáticos en
los pozos de acuerdo a un plan de monitoreo para establecer las variaciones estacionales e históricas
del nivel en el acuífero, así como de las características hidráulicas de los pozos, las cuales serán
acompañadas de registros de caudales de explotación.
Para poder considerar como una fuente alternativa al río Huacanqui, se requiere realizar una campaña
de muestreo y análisis del agua para la confirmación o descarte de la presencia de contaminantes de
origen agrícola (plaguicidas), de los cuales se encontraron indicios en el muestreo realizado durante la
elaboración del presente estudio.
4.1.4. Acciones
La implementación de la medición del consumo a nivel domiciliar con cobertura del 100% es necesaria
para promover el uso racional de los recursos hídricos, con lo cual se podrá garantizar la sostenibilidad
del sistema, más que todo cuando se estará suministrando por bombeo eléctrico.
Aspectos financieros.
Se presenta el desarrollo en el capítulo 8.
Aspectos económicos.
Se presenta el desarrollo en el capítulo 8.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE AGUA POTABLE DE PADCAYA 36