Page 56 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE PADCAYA
P. 56
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
4.7. PLANOS
Los planos se encuentran en el Anexo respectivo.
5. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS
5.1. ENTIDAD PRESTADORA DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO (EPSA)
El Comité de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Padcaya, es una entidad prestadora de servicios de
agua potable (EPSA) constituida con la finalidad de operar y mantener el servicio de agua potable y el
servicio de alcantarillado sanitario en la localidad de Padcaya.
El Comité de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Padcaya tiene personalidad jurídica otorgada en la
gestión 2007 para constituirse en operador del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en la
localidad de Padcaya y en la gestión 2008 mediante RAR SISAB No. 499/2008 obtiene de la AAPS la
otorgación de la Licencia Menor para la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario
en la localidad de Padcaya.
5.2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y RECOMENDACIONES
El Comité de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Padcaya dispone de una estructura orgánica
pequeña, débil y variable en la asignación y desempeño de funciones, no existe normativa reglamentaria
ni documentaria de respaldo en referencia a su funcionamiento organizacional, no cuenta con un
organigrama funcional ni con reglamentos de funcionamiento ni manuales, ni procesos que apoyen el
desempeño de de dicho Comité.
La Asamblea de Usuarios se constituye en la máxima autoridad e instancia de decisión, dicha asamblea
es presidida por el Presidente del Comité, en ella participan los presidentes, representantes y/o vecinos
de las Juntas Vecinales. La asamblea realiza reuniones anuales y/o reuniones a requerimiento especial,
en ellas se recibe un informe técnico/económico del Presidente del Comité, se aprueba o rechaza dicho
informe y asume decisiones de carácter económico, administrativo, en tarifas y cobros a realizarse y en
aspectos varios relacionados con la gestión concluida o iniciada.
El componente de Fortalecimiento Institucional del Plan Maestro Metropolitano ha propuesto una
estrategia, acciones y presupuesto para fortalecer y mejorar el desempeño del Comité de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario Padcaya. Este Plan de Fortalecimiento se ha conceptualizado en tres etapas
(2014, 2015-016 y 2017-2018), las cuales arrojan un requerimiento total de fondos de USD 129.693. Al
momento, solamente se tienen asegurado un 16% de estos fondos a partir del Programa PERIAGUA
financiado por GIZ
5.3. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN
El Comité de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Padcaya, como EPSA dispone de una limitada
capacidad de gestión administrativa para planificar y controlar el desempeño administrativo y manejo
financiero, no se realiza manejo de información histórica ni se procesa adecuadamente información
actual, ni se elaboran registros de procedimientos administrativos. El manejo administrativo actual se
reduce a una recaudación y pago del servicio por materiales, energía eléctrica, papelería y otros
menores, realizados de forma mensual por la responsable de manera personal y directa.
A la fecha no existen labores de administración financiera en manejo ni movimiento de materiales
requeridos o utilizados en la prestación del servicio, asimismo no existe manejo ni reporte de inventarios.
En el contexto actual, no se dispone ni procesa información específica respecto a los costos de
administración propios del servicio de agua potable, por ello no se dispone de información respecto a
ingresos y gastos asociados específicamente al servicio del agua potable, todo ello, no permite conocer
los costos de administración asociados al servicio de agua potable.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE AGUA POTABLE DE PADCAYA 50