Page 62 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE PADCAYA
P. 62
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Productos Criterios de trabajo y actividades
autoridades y ¿Cómo hacer?
beneficiarios. ¿Con quienes hacerlo?
¿Dónde hacerlo?
¿Cuándo hacerlo?
Socialización del Plan de Acción ante autoridades y representantes de instituciones
locales importantes.
Autoridades, Plan de comunicación consensuado con autoridades y técnicos del GAM Padcaya.
representantes Este plan debe contener los siguientes aspectos:
institucionales y Público meta (audiencias)
sociales conocen, Técnicas de comunicación
apoyan y participan
activamente de la Para el caso de materiales de difusión y educación se debe considerar el
Fase de Pre proceso de validación de los mismos
Inversión del Taller de arranque del proyecto con participación de los diferentes actores
Proyecto involucrados (Gobernación, GAM de Padcaya, EPSA y el Organismo de
Participación y Control Social).
Promoción y difusión del proyecto a diferentes niveles y con la aplicación de
diferentes técnicas tanto interpersonales, grupales y también por medios masivos.Es
importante que la población conozca los beneficios y responsabilidades que debe
asumir como usuario de los servicios.
Socialización sobre modelos de Gestión planteados por el PMIVCT.
Identificación del No. de usuarios que se beneficiaran con el proyecto.
Se debe tomar los siguientes temas para el desarrollo del proceso de capacitación
de los diferentes actores.
Educación Sanitaria Ambiental, higiene y salud.
Uso eficiente del agua y de artefactos ahorradores de agua.
Mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones intradomiciliarias.
Lecturación de micro medidor, entre otros.
Compromisos vecinales firmados para realizar la conexión intra-domiciliaria y para la
construcción de su Modulo Sanitario.
Acuerdos Mapa de Actores locales (definir relaciones positivas o negativas entre los actores
interinstitucionales e involucrados, intereses, su aporte al proyecto)
intersectoriales Convenios de trabajo conjunto con:
Instituciones que tengan presencia importante en el área de trabajo
Dirección de educación, salud, medio ambiente y otros del Municipio, además
de instancias de la Gobernación (si existiera).
Comité de Vigilancia (Organismo de Participación y control Social) del Municipio
y la FEDJUVE.
El ejecutor del Estudio TESA debe realizar un trabajo coordinado con el GAM
Padcaya.
Planificar Elaborar un Plan de Intervención Social que será aplicado en la Fase de Inversión y
actividades para la Post Inversión considerando los siguientes criterios:
Inversión ¿Qué hacer?
¿Para qué?
¿Cómo hacerlo?
¿Dónde hacerlo?
¿Cuándo hacerlo?
¿Quiénes lo hacen?
Fuente: Elaboración propia
Todas y cada una de las actividades que se desarrollaran durante la elaboración del TESA (Pre
inversión) deben contar con Fuentes de Verificación que demuestren el alcance de los productos. Estas
fuentes de verificación serán: actas, listas de participantes, memorias de talleres, copia de materiales de
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE AGUA POTABLE DE PADCAYA 56