Page 19 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE SANEAMIENTO PADCAYA
P. 19
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
2.2.1.3. Tipo de EPSA y Monto de la Tarifa
La Administración del Comité está encomendada a personas individuales que asumen dichas funciones
por elección en Asamblea, ejercen por voluntad propia y con remuneración. En ese contexto, las
actuales personas responsables de la administración son:
" Presidente del Comité: Sr. Jesús Martínez
" Encargada Administrativa: En proceso de contratación
" Plomero: Sr. Gerardo Mamani
Figura 2.3 Organigrama del Comité de agua y alcantarillado
PRESIDENTE)DEL)
COMITE!
DIRECTIVA)DEL)
COMITÉ
ENCARGADA) ENCARGADO)
ADMINISTRATIVA OPERATIVO
Fuente: Elaboración propia
La estructura tarifaria actual presenta el detalle expuesto a continuación:
Tabla 2.6 Estructura tarifaria
Estructura(Tarifaria
Concepto Cargo
Domiciliario)(1)grifo) 5)Bs.
Domiciliario)(2)grifos) 8)Bs.
Domiciliario)(3)64)grifos) 10,5)Bs
Fuente: Elaboración propia
2.2.2. Evaluación de las Fuentes de Agua
El desarrollo de este punto no corresponde al sistema de saneamiento según el reglamento (ver RT01).
2.2.3. Evaluación de la Cuenca
El desarrollo de este punto no corresponde al sistema de saneamiento según el reglamento (ver RT01).
2.2.4. Evaluación de Cuerpos Receptores
El cuerpo receptor de las aguas residuales de Padcaya es el río Huacanqui, este rio tiene una cuenca de
aporte muy extensa y a lo largo del año existe escurrimiento inclusive en estiaje, con estas aguas se
riegan extensas zonas agrícolas de Padcaya para cultivo de verduras, cereales, papa, etc.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE SANEAMIENTO DE PADCAYA 14