Page 24 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE SANEAMIENTO PADCAYA
P. 24
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
3.1.2. Análisis de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
En el caso de la PTAR, se plantean 3 alternativas que fueron evaluadas y se presentan a continuación.
Análisis óptimo para la ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales
El año 2008 el proyecto Guadalquivir, a cargo de la consultora Fitchner, estudió la ubicación adecuada
de la PTAR a 2.100 ml de la vivienda más próxima de la población; además, a 20 m del río Huacanqui
curso receptor natural; en el PM se ratifica la ubicación de esta unidad. El terreno debe ser expropiado
por el Gobierno Autónomo Municipal de Padcaya y actualmente se encuentra a cargo de EMAGUA la
ejecución de este proyecto.
Desarrollo y descripción de alternativas de PTAR
Debido a que la PTAR proyectada para Padcaya es pequeña, para el dimensionamiento se ha definido
una sola fase de construcción, dependiendo del caudal de proyecto hasta el horizonte de 2036. A
continuación se describen los caudales de diseño.
Tabla 3.3. Caudales de diseño de la PTAR - Padcaya
Fase única - 2036
Parámetros
Qmed (l/s) Qmax (l/s)
Caudal de diseño 3,6 4,3
Fuente: Elaboración propia
Se analizan 3 alternativas de tratamiento para la PTAR, considerando que se plantea la alternativa de
mejorar y ampliar la PTAR existente, y la de construir una nueva PTAR.
Todas las alternativas de tratamiento para las PTAR tendrán en común un pre-tratamiento. El pre
tratamiento se considera muy importante dentro del buen funcionamiento de toda planta de tratamiento,
ya que reduce la cantidad de residuos sólidos (arenas, piedras, grasas, etc.) que pueden dañar o
disminuir el rendimiento del tratamiento.
El pre tratamiento consistiría en los siguientes componentes:
" Arqueta de entrada a la PTAR y bypass general,
" Desbaste de rejas gruesas y finos,
" Desarenador-desengrasador.
" Medición de caudal mediante un canal Parshall
Las alternativas de tratamiento estudiadas para la PTAR de Padcaya, son las siguientes:
Alternativa 1
Consta de Tratamiento preliminar, Reactor anaerobio de flujo a pistón (RAP), Filtro anaerobio fluja
ascendente, Humedal, y lechos de secado.
El tratamiento del reactor anaerobio de flujo a pistón (RAP) seguido de filtro anaerobio logra una
reducción importante de la materia orgánica, además de realizar la digestión en los mismos reactores,
logrando una disminución en la producción de lodos. El tratamiento se contempla con un humedal
construido, con el que se lograría la remoción de nutrientes y reducción de coliformes. Los lodos serán
sometidos a deshidratación solar.
" Línea de Agua, con el siguiente efluente: 80-50 mg DBO 5/l, 60 mg SST/l y Coliformes Fecales
1000 NMP/100 ml (en 2023)
" Pretratamiento: arqueta de entrada + rejas + desarenador + canal Parshall
" Tratamiento Biológico: reactor RAP + FAFA (filtro anaerobio de flujo ascendente)
" Tratamiento Terciario: Humedales verdes
" Línea de Fangos, consistente en eras de Secado con inyección de cal, obteniendo un fango
estabilizado y con un mínimo de 30% de sólidos secos.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE SANEAMIENTO DE PADCAYA 19