Page 37 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE SANEAMIENTO PADCAYA
P. 37
Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija
Tabla 4.9 Proyección de la población urbana
Año Población Urbana
2012 1359
2016 1679
2021 2010
2026 2405
2031 2873
2036 3429
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE CNPV 1976, 1992, 2001 y 2012
c) Consumo de agua
De acuerdo a la NB 688 las variables de la demanda media diaria de agua varían por varias causas que
se indican.
La contribución de las aguas residuales depende principalmente del abastecimiento de agua. Para el
dimensionamiento del sistema de alcantarillado sanitario debe ser utilizado el consumo de agua efectivo
per cápita, sin tomar en cuenta las pérdidas de agua.
El consumo de agua per cápita es un parámetro extremadamente variable entre diferentes poblaciones y
depende de diversos factores, entre los cuales se destacan:
! Los hábitos higiénicos y culturales de la comunidad
! La cantidad de micro medición de los sistemas de abastecimiento de agua: A la fecha no existe
instalados micro medidores
! Las instalaciones y equipamientos hidráulico - sanitario de los inmuebles
! Los controles ejercidos sobre el consumo: No existe ningún control sobre el consumo
! El valor de la tarifa y la existencia o no de subsidios sociales o políticos: Existe tarifa fija a
todos los usuarios
! La abundancia o escasez de los puntos de captación de agua: En el periodo de estiaje las
fuentes disminuyen la producción.
! La intermitencia o regularidad del abastecimiento de agua: No se restringe el abastecimiento
durante todo el año.
! La temperatura media de la región: En el invierno la temperatura disminuye hasta valores
o
o
menores a 0 grados y en el verano superan los 30 grados.
! La renta familiar: Los ingresos familiares son menores a los de la ciudad de Tarija.
! La disponibilidad de equipamientos domésticos que utilizan agua en cantidad apreciable.
! La intensidad de la actividad comercial: No existe actividad comercial en Padcaya.
Se considera en base a lo establecido en la NB 688, al no existir macro ni micro medición.
Tabla 4.10 Consumos de agua
Pob.
Año Total Dotación
(lppd)
(hab)
2012 1645 89
2016 1937 93
2021 2373 98
2026 2905 103
2031 3552 108
2036 4338 113
Fuente: Elaboración propia en base a la NB 688
d) Coeficiente de retorno
El coeficiente de retorno (C) es la relación que existe entre el caudal medio de aguas residuales
domésticas y el caudal medio de agua que consume la población. Del total de agua consumida, solo una
parte contribuye al alcantarillado, pues el saldo es utilizado para lavado de vehículos, lavado de aceras y
calles, riego de jardines y huertas, irrigación de parques públicos, terrazas de residencias y otros. De
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE SANEAMIENTO DE PADCAYA 32