Page 64 - PLAN METROPOLITANO MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE SANEAMIENTO PADCAYA
P. 64

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
                                               Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
                                        Informe Final del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija


                  El  valor  de  la  inversión  en  términos  socio  económicos  ha  sido  obtenido  aplicando  las  razones  precio
                  cuenta,  el  total  a  invertir  a  corto  plazo  es  de  347  mil  dólares  americanos  (incluyendo  costos  de
                  Supervisión equivalentes al 5% de la inversión).


                  8.1.4.2.    Aplicación del modelo -Resultados
                  Sobre  la  base  de  los  criterios  de  identificación  de  beneficios  y  costos,  se  evaluó  el  proyecto  de
                  Saneamiento  de  San  Lorenzo  con  el  método  de  valoración  Contingente,  los  detalles  de  problación  y
                  costos se encuentran en el Anexo.
                   VA Beneficios -A                       Bs. 3,179,100

                   VA Costos -B                            Bs.  2,489,383
                   VANS (A-B)                 Bs.    689,717
                  TASA INTERNA DE RETORNO =       15,44%

                  8.1.5.    Conclusión

                  El  proyecto  mejoramiento  del  sistema  de  alcantarillado  sanitario  y  planta  de  tratamiento  de  aguas
                  residuales para la población de Padcaya, bajo las inversiones planteadas en el presente proyecto, es
                  socioeconómicamente factible para la sociedad en su conjunto.

                  8.2.   EVALUACIÓN SOCIAL
                  La infraestructura de saneamiento proyectada beneficiará principalmente a los barrios: Los Tacos, Barrio
                  Lindo, Central,  El Puente  de la ciudad de Padcaya.
                  Debido  a  los  antecedentes  que  existen  en  el  sector  sobre  la  construcción  de  la  PTAR,  es  necesario
                  considerar que el primer paso para garantizar la viabilidad social de esta obra es garantizar las áreas en
                  la que se construirá esta infraestructura. Para ello, el GM de Padcaya deberá iniciar a la brevedad el
                  proceso de adquisición de dichos terrenos, según el levantamiento topográfico del predio requerido que
                  figura en el Anexo 12 (Planos) y 5 (Informe Topográfico).

                  Por otra parte es posible que surja la dificultad durante la ejecución del proyecto de ampliación de la red
                  de alcantarillado es la falta o poco interés de la población en realizar su conexión a la red principal.

































                  ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN: SISTEMA DE  SANEAMIENTO DE PADCAYA                               59
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68