Page 11 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 11

RECOMENDACIONES GENERALES

                  1.     Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables

                  a)     Relativas a la producción agropecuaria

                      Considerando que en gran parte del departamento de Tarija el periodo de disponibilidad de
                      agua en el suelo para el crecimiento de plantas es limitado, con un largo periodo seco de abril
                      a  octubre  y  frecuentemente  con  una  irregular  distribución  de  lluvia  durante  el  periodo  de
                      crecimiento  de  los  cultivos,  se  recomienda  a  la  Prefectura,  Gobiernos  Municipales  y
                      organizaciones de productores de manera concertada, aumentar el área bajo riego donde sea
                      posible y optimizar el manejo del agua para riego en los sistemas existentes, para asegurar e
                      incrementar  la  productividad  agropecuaria;  tomando  en  cuenta  las  precauciones  necesarias
                      para  evitar  la  salinización  y/o  sodización  de  los  suelos.  Esto  se  puede  lograr  a  través  del
                      mejoramiento de las técnicas e infraestructura de riego actuales y la construcción de nueva
                      infraestructura para riego, como ser, construcción de canales, captación de aguas subterráneas
                      y  almacenamiento  de  agua  de  lluvia  mediante  la  construcción  de  represas,  estanques,
                      tajamares y atajados.

                      Para la agricultura en laderas se recomienda a los usuarios de la tierra, con la ayuda de las
                      organizaciones de apoyo al desarrollo, realizar prácticas que mejoren la estructura del suelo,
                      aumenten  su  permeabilidad  y  de  este  modo  reduzcan  el  escurrimiento  superficial.  Estas
                      prácticas  pueden  ser  la  adición  de  abono  orgánico,  uso  de  abonos  verdes  y  cultivos  de
                      cobertura, así  como  siembra directa  con labranza biológica. Por otra parte, para reducir la
                      erosión se recomienda proteger la superficie del suelo con una cobertura vegetal apropiada,
                      realizar la siembra siguiendo las curvas de nivel o sembrar los cultivos en fajas alternantes y,
                      donde sea factible, la construcción de terrazas.

                      Se recomienda a técnicos y usuarios de la tierra promover prácticas dirigidas al uso adecuado
                      y conservación del suelo.

                      Para mantener y mejorar la fertilidad de los suelos de las áreas agrícolas se recomienda a los
                      usuarios  de  la  tierra  la  adición  de  materia  orgánica  (por  ejemplo  mediante  el  cultivo  de
                      leguminosas  y  la  incorporación  de  rastrojos)  y  la  aplicación  de  abonos  orgánicos  o
                      fertilizantes previo análisis de suelos para incrementar la productividad de los cultivos. Estas
                      medidas, a su vez, mejoran además la retención de humedad y la estructura de los suelos.


                      La basura de los centros poblados contiene gran cantidad de materia orgánica que podría ser
                      restituida  a  los  suelos,  por  lo  que  se  recomienda  a  los  Municipios  y  otras  organizaciones
                      recuperar ésta, mediante técnicas adecuadas, tales como: la lombricultura, compostaje, etc.

                      Se  recomienda  el  uso  de  tecnología  conservacionista  como  siembra  directa,  cultivos  con
                      cobertura y así  evitar el excesivo uso de arado y promover una labranza biológica.

                      Para mejorar los rendimientos de los cultivos, es necesario el uso de semillas certificadas y/o
                      mejoradas  y  el  control  integrado  de  plagas  y  enfermedades.  Frecuentemente,  el  uso


                  Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija.                                           11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16