Page 15 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 15

y  obtener  los  permisos  de  aprovechamiento  de  la  autoridad  competente.  Hasta  obtener  la
                      información necesaria, se debe prohibir la caza de especies amenazadas en el departamento.

                      En  general,  las  terrazas  aluviales  son  las  áreas  más  productivas  del  departamento.  Sin
                      embargo, son también las áreas más vulnerables al sufrir la  pérdida de sembradíos por las
                      crecidas  de  los  ríos.  Por  lo  tanto,  se  recomienda  a  la  Prefectura,  Gobiernos  Municipales,
                      comunidades  y organizaciones de apoyo al desarrollo la construcción de defensivos, como
                      gaviones o muros de contención, previo estudios  más detallados y localizados. Otra forma
                      para proteger estas áreas de cultivo a mediano plazo es la plantación de especies arbóreas en
                      las márgenes de las parcelas que colindan con los cursos de agua. También, a fin de proteger
                      las riberas ante procesos de erosión fluvial, así como a los poblados y terrenos agrícolas en las
                      terrazas  ante  inundaciones,  deben  tomarse  en  cuenta  las  disposiciones  contenidas  en  el
                      Reglamento  de  la  Ley  Forestal  relativas  a  servidumbres  ecológicas,  particularmente  lo
                      relacionado  con el  artículo  35º de dicha disposición  (Reglamento de la Ley  Forestal:  D.S.
                      24.453 de 21 de diciembre de 1996; Ley Forestal: Ley No. 1.700 de 12 de julio de 1996).
                      Dicho  artículo  establece  distancias  mínimas  a  respetarse  como  servidumbre  ecológica
                      respecto  a  las  riberas  de  los  ríos,  cuerpos  de  agua  y  otros.  Sin  embargo,  gran  parte  del
                      problema de las riadas se debe a la acelerada erosión en las pendientes de las cuencas de los
                      ríos, debido al sobrepastoreo y otras formas de uso de la vegetación. Por lo tanto, mientras no
                      se atienda el problema de la erosión mediante programas de manejo de las cabeceras de las
                      cuencas hidrográficas para conservar la cobertura vegetal y de este modo evitar la erosión, la
                      construcción de defensivos será de poca utilidad.

                      En áreas con vegetación de bosque en pendientes escarpadas, el Viceministerio Nacional del
                      Medio Ambiente como órgano especializado, el consejo departamental y regional del Medio
                      Ambiente,  la  Superintendencia  Forestal,  la  Prefectura,  los  Gobiernos  Municipales  y  las
                      comunidades deben tomar las previsiones necesarias para evitar la habilitación de tierras para
                      agricultura.

                      En  las  zonas  vulnerables  a  la  erosión  eólica  como  el  Valle  Central  de  Tarija  y  el  área
                      alrededor de la laguna de Tajzara, se recomienda a la Prefectura y los Gobiernos Municipales,
                      con  el  apoyo  de  las  universidades  y  otras  organizaciones,  estudiar  las  posibilidades  de
                      implementar  medidas  de  mitigación  mediante  el  establecimiento  de  fajas  de  protección  y
                      cortinas  rompevientos  con  especies  de  pastos,  arbustos  y  árboles  que  sean  locales  y/o
                      adaptados. (Valle central de Tarija y el área alrededor de la laguna de Tajzara).

                      La Prefectura, los Gobiernos Municipales, las comunidades y las instituciones privadas que
                      trabajan en el sector deben desarrollar proyectos (agro)forestales que permitan la protección
                      de  áreas  en  peligro  de  degradación.  Además,  se  recomiendan  realizar  investigaciones
                      orientadas  a  mantener  la  capacidad  productiva  de  los  bosques  y  buscar  alternativas  de
                      utilización de mayor variedad de especies nativas.

                      Se recomienda a las comunidades, Gobiernos Municipales estimular el desarrollo de viveros
                      comunales preferentemente de especies nativas, al mismo tiempo capacitar al recurso humano
                      en coordinación con la Universidad a fin de apoyar activamente los procesos de revegetación
                      y de repoblamiento forestal.



                  Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija.                                           15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20