Page 19 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 19
La Cámara Departamental Agropecuaria y las instituciones del sector deben buscar la
creación de líneas de crédito accesibles a los productores, orientadas a financiar la
adquisición de equipo e insumos, tales como semillas mejoradas y/o certificadas,
fertilizantes, herramientas, etc. También se recomienda que el acceso al crédito vaya
acompañado con programas de extensión y asistencia técnica, a cargo de organizaciones
de apoyo al desarrollo; para lo cual es necesario establecer mecanismos para la
reglamentación en el sistema financiero que posibilite el acceso al crédito por todos los
sectores productores y agropecuarios. Evitando así el abuso de entidades financieras que
imponen altas tasas de interés al sector agropecuario.
Las instituciones encargadas de los proyectos de riego deben adoptar una visión integral y
considerar a éstos como procesos que comprenden los aspectos técnicos, económicos,
aspectos ambientales y sociales de las comunidades involucradas, para lograr una
aproximación más amplia e integral a la problemática del riego.
A fin de facilitar el acceso a mercados, información, insumos, oportunidades de empleo,
capacitación de la fuerza de trabajo y otros bienes y servicios, los Gobiernos Municipales
deben multiplicar sus esfuerzos para fortalecer los principales centros poblados, ya que se
constituyen en importantes vehículos de generación de economías de aglomeración y de
escala, de centros de provisión de diversos bienes públicos (por parte de organizaciones
públicas estatales, como no estatales y privadas), tales como salud, educación, asistencia
técnica y otros.
c) Relativas a la protección de la vegetación, suelo y recursos hídricos
La Prefectura, los Gobiernos Municipales y las instituciones del sector deben promover
acciones de educación y difusión de las leyes del Medio Ambiente, Forestal, Participación
Popular, INRA y otras para que a través del conocimiento, los usuarios de la tierra puedan
priorizar sus necesidades y determinar mejor sus posibilidades de desarrollo y de esta
manera exigir el cumplimiento de la normativa vigente.
Se recomienda otorgar a los municipios mayor atribución en la aplicación y adecuación de
la Ley 1333 (ley de Medio Ambiente) para establecer competencias al Gobierno
Municipal.
Con el fin de lograr la participación de la población en actividades de protección y
conservación de recursos naturales renovables, se recomienda a la Prefectura, Gobiernos
Municipales y las universidades desarrollar programas de capacitación, concientización y
orientación a los productores, en el manejo y conservación de los recursos naturales
renovables, por ejemplo para enfrentar los procesos de degradación de suelos y para
mejorar el manejo racional de flora y fauna.
La Prefectura, los Gobiernos Municipales, Universidades fiscales y privadas, SEDUCA y
otros organismos competentes del Estado deben incorporar en la educación formal y no
formal, temáticas ambientales relacionadas con los residuos sólidos, saneamiento básico,
cuidado de áreas verdes, reforestación, contaminación hídrica, del aire y suelo y sus
consecuencias, conocimiento, protección y aprovechamiento de la vida silvestre,
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 19