Page 26 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 26
Especificaciones
Nº1.- No existen bosques.
Nº2.- Previa aprobación del Plan de Ordenamiento Predial cuando corresponda, en
concordancia con la aptitud de uso de la tierra a nivel predial y con las reglas de uso del
Plan de Uso del Suelo y toda normativa legal vigente.
Nº3.- No existen bosques
Nº4.- No existen áreas de interés biológico que podrían demandar este tipo de protección.
Nº5.- Sujeto al cumplimiento de las normas que emite la autoridad competente en esta área.
Nº6.- En esta unidad de tierra no existen áreas que deben ser protegidas para este propósito.
Nº7.- Según las disposiciones legales vigentes, asegurando la protección de especies en peligro
de extinción en el ámbito regional.
Nº8.- Previa evaluación del impacto ambiental.
Reglas de uso.
El abanico aluvial debe dedicarse particularmente a la agricultura intensiva, donde también se
permite la agricultura extensiva y ganadería intensiva. La terraza y el bofedal deben dedicarse a
la actividad ganadera extensiva.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.
Uso agrícola intensivo. En el abanico se recomienda estudiar la posibilidad de incrementar la
superficie con regadío, mediante el uso más eficiente de los recursos hídricos. Con el propósito
de incrementar los niveles de productividad sin incrementar los niveles de contaminación se debe
procurar el uso adecuado de insumos agroquímicos. Además, se recomienda aplicar técnicas que
permitan el aumento del contenido de materia orgánica en el suelo como medio para mejorar la
retención de nutrientes y de humedad en el suelo, como por ejemplo la incorporación de abonos
verdes, rastrojos de cosecha y estiércol, y la producción de abono orgánico en las fincas. Estas
medidas, además de aumentar la productividad de estas tierras, ayudan a evitar la contaminación
del agua que río abajo se acumula en la represa San Jacinto que provee agua a la ciudad de Tarija.
Es importante la construcción de infraestructura para la regulación de los caudales extremos del
río Sola y de esta manera evitar los efectos destructivos de desbordes ocasionales. Además, por la
importante diferencia altitudinal respecto al origen de este cauce, se recomienda estudiar la
factibilidad de aumentar el almacenamiento de agua en el área para riego y para la producción de
energía eléctrica.
Uso ganadero extensivo. Se recomienda utilizar la terraza y el bofedal para el pastoreo extensivo
con bovinos y ovinos, que contemple la rotación de potreros con una carga animal de acuerdo a la
capacidad de carga, tomando en cuenta la suplementación de forrajes sembrados en el área
agrícola.
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 26