Page 27 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 27

Recomendaciones socioeconómicas.

                  Debido a las pequeñas superficies de tierra disponibles por productor, es importante priorizar la
                  agricultura.  En  particular  es  importante  la  asistencia  técnica  orientada  a  agregar  valor  a  los
                  productos primarios como una forma de elevar los niveles de empleo e ingreso.

                  Se recomienda al INRA en concertación con los propietarios agilizar los trámites de la titulación
                  de tierras, buscando mecanismos accesibles para el campesino puesto que ésta norma legal se
                  constituyen  en  un  incentivo  importante  para  subir  los  niveles  de  inversión  y  la  aplicación  de
                  medidas de conservación de los recursos naturales.

                  Es  importante  promover  tanto  la  provisión  de  servicios  dirigidos  a  la  producción  como  la
                  conservación de los recursos naturales renovables por parte de las organizaciones locales, puesto
                  que permiten a los usuarios aprovechar economías de escala, reducir los costos de transacción y
                  acceder a bienes y servicios públicos, que de otra manera serían inaccesibles para la mayor parte
                  de los usuarios. Ello es particularmente relevante para los productores hortícolas.

                  Se  deben  buscar  consensos  vinculados  al  uso  de  los  recursos  hídricos  que  se  prevé  estarán
                  sometidos  a  conflictos  entre  los  usuarios  actuales  y  potenciales,  dentro  de  los  que  se  puede
                  nombrar  a  los  agricultores,  las  empresas  de  distribución  de  agua  potable  y  las  empresas  de
                  generación de energía eléctrica.


                  A.1.3 USO AGRICOLA INTENSIVO Y PROTECCION


                                                  Ubicación. Estas tierras están en el limite con el departamento
                                                  de Chuquisaca, en la orilla del río San Juan del Oro, incluyendo
                                                  comunidades como El Puente, Chayasa, Santa Ana de Belén e
                                                  Ircalaya. El 10% de la unidad está compuesto por los orillares
                                                                                             2
                                                  del río. Con una superficie total de 23,6 km  es la más pequeña
                                                  de las subcategorías asignadas en este estudio, abarcando menos
                                                  que 0,1% de la superficie total del departamento.

                                                  Justificación.  Uso  agrícola  intensivo.  Las  terrazas  aluviales  y
                  piedemontes abarcan el 50% de la unidad y se ubican entre alturas de 2.300 y 2.450 msnm, son
                  áreas planas con suelos profundos, de disponibilidad de nutrientes moderada. En algunos lugares
                  se presentan valores medios de salinidad.

                  El clima es árido con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo para el crecimiento de
                  plantas de 2 meses y un periodo libre de heladas de 6 meses. Sin embargo, la dotación de regadío
                  prácticamente en toda la superficie permite la explotación agrícola intensiva con dos cosechas al
                  año de cultivos hortícolas y la producción de semilla de alfalfa y hortalizas, fundamentalmente.

                  El  agua  usada  para  riego  que  se  clasifica  como  moderadamente  salina,  está  aumentando  la
                  salinidad de los suelos con el manejo actual. Además, presenta un elevado contenido de metales
                  pesados, provenientes de los ingenios mineros ubicados en el departamento de Potosí.


                  Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija.                                           27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32