Page 28 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 28
El río San Juan del Oro presenta crecidas importantes en la época de lluvias que provocan la
erosión de las riberas y pérdidas significativas de las terrazas aluviales.
Protección. La serranía baja que colinda con las terrazas abarca el 40% de la unidad y se
encuentra a alturas entre 2.350 y 2.450 msnm. Tiene cimas casi planas y laderas con pendientes
entre 30 y 60%. La pedregosidad superficial y el afloramiento rocoso varían de 15% en las
pendientes a más de 80% en las cimas, mientras los suelos generalmente son superficiales. La
disponibilidad de agua en el suelo es de solamente 2 meses y no se dispone de agua para riego.
La cobertura vegetal de las laderas está constituida por matorrales muy ralos asociados a
pastizales de características xeromórficas. Estas laderas actualmente están sometidas a un fuerte
proceso de deterioro debido a la eliminación de la vegetación arbórea y arbustiva para la
provisión de leña para uso domestico y para la quema de cal en las comunidades vecinas, que
asociada a una ganadería menor determina prácticamente la eliminación de toda la vegetación
leñosa arbustiva y herbácea.
Parte de la zona es densamente poblada y tiene una larga tradición hortícola que incluye el
manejo del riego y prácticas como el "enlamado" con aguas que inundan las terrazas bajas que
permiten renovar la fertilidad de los suelos. El acceso a los mercados de consumo es bueno
porque se cuenta con un camino vecinal que conecta con la carretera que vincula a las ciudades
de Potosí, Sucre y Tarija, sin embargo, las distancias al mercado son largas.
La disponibilidad de tierras agrícolas y en total es de 2,5 ha. por productor en ambos casos, y
existen niveles relativamente bajos de titulación (63% de los entrevistados cuentan con títulos de
propiedad). Los niveles actuales de manejo de la tierra y empleo de capital en la producción
agrícola son medios a altos, mientras que en la producción frutícola y pecuaria son medios a
bajos o muy bajos. La infraestructura comunal disponible en materia de servicios básicos,
producción, riego, comunicación y recreación es media a alta y la participación de las
organizaciones locales en la provisión de servicios para las actividades productivas y de
conservación de la tierra es relativamente escasa.
Las características favorables de terreno, suelos y socioeconómicas además de la presencia de
riego permiten asignar un uso agrícola intensivo a la terraza y piedemonte. Por otra parta, las
escasas precipitaciones, la ausencia de riego, las condiciones de terreno y suelos y la fuerte
degradación de la vegetación indican que la serranía no es adecuada para la actividad
agropecuaria o forestal en forma comercial, por lo que se recomienda priorizar la protección de
los suelos, vegetación y recursos hídricos.
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 28