Page 31 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 31
Se recomienda capacitar a los usuarios de la tierra en el manejo del riego, tomando en cuenta los
riesgos de salinización que pueden presentarse por el uso de riego con aguas salinas y las
precauciones que es necesario tomar en vista a la contaminación actual del río San Juan del Oro.
A.3 USO AGROPECUARIO INTENSIVO
Ubicación. Esta subcategoría de uso esta ubicada en el
piedemonte de la Serranía del Aguaragüe donde se
ubican centros poblados como Yacuiba, Villa Montes,
Palmar Chico, Sanandita y otros. En los valles
subandinos comprende poblaciones como Caraparí,
Entre Ríos, Itaú y San Josesito. Con un total de 809
2
km , abarca 2,2% de la superficie del departamento.
Justificación. Los paisajes que conforman esta unidad
son el piedemonte de la Serranía del Aguaragüe entre
alturas de 380 y 820 msnm y las terrazas y piedemontes de valles subandinos entre alturas de 360
y 1.400 msnm. Las pendientes varían entre 0,5 y 5% y los suelos son profundos, con una
disponibilidad natural de nutrientes de baja a media. Los suelos del piedemonte del Aguaragüe
tienen un alto contenido de fragmentos rocosos en el perfil en la parte próxima a la serranía,
mientras en la parte más alejado es bajo. En sitios localizados se presentan suelos moderadamente
salinos, así como mal drenados.
El clima presenta una gradiente que varía de norte a sur, desde subhúmedo a húmedo en el sur y
semiárido a subhúmedo en el norte. El periodo de disponibilidad de agua en el suelo para el
crecimiento de plantas varía de 7 a 9 meses en los valles subandinos y el sector sur del
piedemonte de la Serranía del Aguaragüe hasta unos 5 a 6 meses para el sector norte, el periodo
libre de heladas es de 8 a 11 meses.
La vegetación natural ha sido eliminada en la mayor parte de las unidades, quedando pequeñas
manchas de bosque semideciduo, fuertemente alterado. El uso actual dominante es el agrícola y
frutícola, destacándose la presencia de agricultura altamente mecanizada en el piedemonte de la
serranía del Aguaragüe para los cultivos como la soya y el maíz, con una fuerte orientación hacia
la producción de semillas para el mercado de Santa Cruz.
La accesibilidad es alta en el piedemonte del Aguaragüe debido a que está atravesada por el
camino asfaltado que vincula la zona con la República Argentina y con la ciudad de Santa Cruz,
hasta media en el Subandino donde existen áreas prácticamente inaccesibles en el periodo de
lluvias en comunidades como San Josecito.
En el sector del piedemonte de la Serranía del Aguaragüe la densidad poblacional es alta, puesto
que aquí se concentra más del 80% de la población de la provincia Gran Chaco. En los valles
subandinos se ubican importantes centros de población, con una densidad poblacional de baja a
alta.
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 31