Page 33 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 33

Reglas de uso.

                  Los piedemontes y terrazas aluviales de esta subcategoría deben dedicarse particularmente a la
                  agropecuaria intensiva. Se permite la actividad agropecuaria extensiva y (agro)silvopastoril.

                  Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables

                  Se debe desarrollar programas que incentiven la incorporación de prácticas de conservación de
                  suelos  agrícolas,  con  la  introducción  de  tecnología  vinculada  a  la  labranza  reducida,  la
                  incorporación  de  residuos  de  cosecha,  la  rotación  de  cultivos,  el  fomento  al  incremento  de  la
                  fertilidad de los suelos y mejoras en el drenaje de suelos en las cercanías de Yacuiba. En los sitios
                  donde se presentan altos índices de salinidad, sobre todo en sectores cercanos a Palmar Grande,
                  se recomienda trabajar con cultivos o forrajes tolerantes a la salinidad y la incorporación de usos
                  alternativos de acuerdo al uso potencial del suelo.

                  Se  deben  desarrollar  esfuerzos  para  realizar  estudios  de  los  recursos  hídricos  subterráneos  y
                  superficiales provenientes de la Serranía del Aguaragüe y otros en el Subandino, con el propósito
                  de  desarrollar  un  uso  más  adecuado  de  este  recurso  con  el  propósito  de  ampliar  la  superficie
                  regada.

                  Se recomienda estudiar la factibilidad de desarrollar sistemas de engorde de ganado proveniente
                  de los sistemas silvopastoriles en la Llanura Chaqueña, como también el desarrollo de ganadería
                  lechera  de  características  intensivas,  por  ejemplo,  con  la  incorporación  de  forrajeras  de  alta
                  producción de biomasa.

                  Recomendaciones socioeconómicas

                  Es importante el fortalecimiento de las organizaciones de productores por rubros de producción
                  como medio para facilitar la comercialización de la producción agrícola como para la adquisición
                  de  servicios  técnicos  y  de  otra  índole.  Además,  se  recomienda  estimular  la  producción  de
                  semillas  por  parte  de  agricultores  privados  como  medio  para  incrementar  los  ingresos
                  provenientes de la agricultura.

                  Se  debe  mejorar  los  niveles  de  manejo  de  la  tierra  y  elevar  la  inversión  de  capital  en  las
                  actividades agropecuarias, ya que es una condición indispensable para asegurar la sostenibilidad
                  del uso de la tierra y elevar los rendimientos.

                  Se  recomienda  mejorar  la  infraestructura  comunal  orientada  a  la  producción  principalmente,
                  puesto que permite compartir costos y mejorar los ingresos de los usuarios de la tierra.

                  Sobre todo en los valles de Itaú, Entre Ríos y San Josesito se debe mejorar la infraestructura vial,
                  que  actualmente  consiste  de  caminos  con  serias  restricciones  para  el  tránsito  a  los  centros  de
                  consumo.






                  Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija.                                           33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38