Page 36 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 36
Nº5.- Sujeto al cumplimiento de las normas que emite la autoridad competente en esta área.
Nº6.- En esta unidad no existen áreas que deben ser protegidas para este propósito.
Nº7.- Según las disposiciones legales vigentes, asegurando la protección de especies en peligro
de extinción en el ámbito regional.
Nº8.- Previa evaluación del impacto ambiental, en especial los caminos de exploración petrolera
que afectarán estas tierras.
Reglas de uso.
En estas tierras se debe aplicar la actividad agropecuaria extensiva. La ganadería con caprinos
debe restringirse, si no adopta nuevos sistemas de manejo que la hagan sostenible.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.
Para la llanura fluvio-lacustre del Valle Central de Tarija, se recomienda un uso agropecuario
extensivo con vacunos y ovinos. Por las restricciones climáticas se recomienda que las variedades
de cultivos anuales sean variedades con periodo de crecimiento corto. Debido a la gran
susceptibilidad a la erosión hídrica de los suelos y la inestabilidad geomorfológica de este paisaje
se deben incorporar técnicas destinadas a la recuperación de la cobertura vegetal y al manejo del
agua de escorrentía, particularmente en las áreas vecinas a los badlands. Además, se recomienda
estudiar la factibilidad de manejar ganado lechero bajo un régimen semi-estabulado con la
provisión de forraje, proveniente de pasturas sembradas en las áreas vecinas que cuentan
actualmente con riego y se debe evitar el sobrepastoreo tomando en cuenta el estudio del Dr.
Egues Castedo para hacer valer la carga animal de acuerdo a la precipitación fluvial.
En los valles subandinos se recomienda el uso agropecuario con vacunos, con la implementación
de nuevos sistemas de regadío y el mejoramiento de los existentes como opción para incrementar
la productividad y asegurar las cosechas de productos agrícolas y la producción de forrajes. El
desarrollo de la fruticultura del subtrópico con especies como los cítricos y la palta es un
importante sector productivo a desarrollar.
Para la llanura fluvio - lacustre del Valle Central de Tarija y Valles Sub Andinos se recomienda
realizar programas para la recuperación de campos naturales de pastoreo (CANAPAS) y
desarrollar programas de infraestructura ganadera.
Recomendaciones socioeconómicas.
Para mejorar la sostenibilidad del uso de la tierra y los rendimientos agropecuarios se deben
elevar los niveles actuales de manejo y empleo de capital en la producción.
Es importante fomentar la provisión de diversos servicios a la producción agrícola y frutícola y la
conservación de la tierra por parte de las organizaciones locales con apoyo de los respectivos
Gobiernos Municipales, en particular los relacionados con la comercialización, adquisición de
insumos, asistencia técnica y otros.
Se recomienda investigar los mercados potenciales para frutos subtropicales que se pueden
cultivar en el Subandino, entre los que se pueden mencionar los cítricos, papaya y palta.
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 36