Page 38 - Plan de Uso de Suelo - Tarija
P. 38
Actualmente la población de Iscayachi no cuenta con servicios de saneamiento básico, hecho que
está conduciendo a la contaminación de los recursos hídricos producto de la evacuación de los
residuos urbanos a los cursos de agua.
Cerca de Iscayachi el uso actual es agricultura intensiva y la densidad de población es media a
alta. Se destaca la asociación de productores de ajo y de semilla de papa, y ganaderos de ovinos,
mencionando como centro de provisión de servicios a la población de Iscayachi. La accesibilidad
a las áreas comprendidas en esta unidad de zonificación es alta; la zona alta está vinculada por
medio del camino que une al departamento con el resto del país hacia el norte que es una ruta
estable durante todo el año y también brinda una buena accesibilidad al mercado de la ciudad de
Tarija.
La disponibilidad media de tierras agrícolas y de tierras en general es de 2,0 y 2,8 ha. por
productor, respectivamente. El nivel de titulación es muy bajo, ya que sólo el 43% de los
entrevistados cuenta con títulos de propiedad. Existe una pronunciada migración temporal: el
56% de las familias entrevistadas tiene al menos un miembro trabajando temporalmente fuera de
la unidad familiar de producción. En la producción agrícola, el manejo de la tierra y el empleo de
capital es medio, mientras que en la pecuaria, varía de muy bajo a medio. La infraestructura
comunal disponible en materia de servicios básicos, producción, riego, comunicación y
recreación varía de media a alta, y la provisión de servicios para las actividades productivas y de
conservación de la tierra por parte de organizaciones locales es muy incipiente.
En los piedemontes, las bajas precipitaciones, la falta de agua para riego y la alta pedregosidad
superficial forman los principales limitantes para el uso agrícola. Se recomienda un uso pecuario
extensivo con ovinos en la parte alta, y ovinos y vacunos en la unidad del Valle Central. En
pequeñas áreas con pocas piedras, se recomienda agricultura extensiva con cultivos anuales
propios de cada región. En las terrazas, las condiciones biofísicas y socioeconómicas favorecen el
uso agrícola intensivo, en la zona alta con cultivos y/o variedades tolerantes a las bajas
temperaturas.
Reglas de intervención.
Nº Tipo de intervención Autoridad competente Autorización
1 Desmonte Superintendencia Forestal No corresponde
2 Uso Agropecuario Superintendencia Agraria Bajo condiciones
3 Aprovechamiento del bosque Superintendencia Forestal
a) Madera No corresponde
b) Productos no maderables No corresponde
4 Inmovilización para áreas de MDSP (SERNAP) No corresponde
protección
5 Protección contra la degradación de Prefectura; Gobiernos Si
suelos y vegetación municipales, Superintendencia
Agraria
6 Protección de áreas-fuente de agua. Prefectura; Gobiernos municipales No corresponde
7 Aprovechamiento de la fauna MDSP; Prefectura; Gobiernos Bajo condiciones
silvestre municipales
Plan de Uso del Suelo del Departamento de Tarija. 38